Impacto de los exergames y los juegos lúdicos sobre el acondicionamiento físico y hábitos saludables en una población escolar adolescentes del municipio de La Cumbre – Valle del Cauca 2015 – 2017
Contreras Rengifo, Adolfo | 2019-10-17
Los adolescentes constituyen un grupo vulnerable socialmente que experimenta cambios fisiológicos, cambios de comportamiento, y adaptaciones sociales y culturales (cambio de rol social). Como grupo está expuesto a adquirir hábitos: saludables o no saludables, dependiendo del ambiente que se promueva a nivel familiar, en el colegio, en el barrio o las autoridades municipales. Entre los hábitos nocivos podemos mencionar: sedentarismo, uso excesivo de las redes sociales y los videojuegos que conllevan además en los individuos a comer y dormir poco lo que genera en algunos individuos, anorexia o bulimia o lo contrario, llevándolos al sobrepeso y la obesidad. La adolescencia es un periodo de experimentar aquello que los mayores, los padres y profesores prohíben, como fumar, el tomar alcohol, tener relaciones sexuales sin protección, y el consumo de sustancias psicoactivas. Los riesgos pueden manejarse con medidas individuales, grupales, y con el establecimiento e implementación de programas y políticas en los hogares y en los colegios/escuelas. Las escuelas saludables son una estrategia que busca articular las políticas públicas en la promoción de la salud en niños y adolescentes en el ambiente escolar. la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Infantil y Adolescente - ENSIN 2010, registró que el 62% de los niños y adolescentes colombianos, dedican en promedio dos o más horas para mirar la televisión o se dedican a jugar videojuegos cada día. Este estudio, pretende fomentar los estilos de vida saludable en adolescentes de un colegio público de un municipio de categoría seis en el Valle del Cauca.
LEER