Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Informes Finales de Grupos de Investigación
  • Facultad de Salud
  • Escuela de Salud Pública
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Informes Finales de Grupos de Investigación
  • Facultad de Salud
  • Escuela de Salud Pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Presencia de atributos esenciales para la conformación de redes integradas de servicios de salud -RISS, en el sistema de salud colombiano - Análisis para el Valle del Cauca.


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Tobar Blandón, María Fernanda
Zapata, Helmer de Jesús
López Salamanca, David Eliecer
Zamudio, Diana
Goyes Chaves, Daniel Mauricio
Burbano Castro, Andrea

Reporte

Servicios de saludBuscar en Metarevistas
Atención primaria en saludBuscar en Metarevistas
Sistemas de saludBuscar en Metarevistas
Derecho a la saludBuscar en Metarevistas
Valle del Cauca (Colombia)Buscar en Metarevistas

2018-04-26

La Organización Panamericana de la Salud, considera las Redes Integradas de Servicios de Salud RISS, como una de las principales expresiones operativas de la estrategia de atención primaria en salud APS, que integra elementos fundamentales para garantizar el derecho a la salud; reconoce que no se puede hablar de una fórmula única de organización de RISS, dada la diversidad de sistemas de salud y enfatiza en que para implementarlas, se requiere contar con unos atributos esenciales para su implementación.

spa

http://hdl.handle.net/10893/11164

  • Escuela de Salud Pública [6]

Descripción: 1751 Maria Fernanda Tobar.pdf
Título: 1751 Maria Fernanda Tobar.pdf
Tamaño: 891.8Kb

Unicordoba LogoPDF Unicordoba LogoLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Caracterización de los servicios de salud amigables para adolescentes y jóvenes de las empresas sociales del estado del municipio de Santiago de Cali en el 2012. 

    León Medina, María de los Angeles; Palta Fernandez, Olga Liliana (2017-03-08)
    Se realizó un estudio observacional descriptivo, la fuente de información fueron cuatro instrumentos que se diseñaron con el fin de reconstruir la historia sobre el origen de los Servicios de Salud Amigables para Adolescentes ...
  • Estudio del impacto económico generado por accidentalidad laboral de los servidores públicos de la gobernación del departamento del Cauca, en el periodo 2010 – 2013 [recurso electrónico] 

    Pérez Imbachí, Karen Viviana; Illera Rivera, Diego (Director de Tesis o Trabajo de Grado) (2018-12-18)
    Estudio descriptivo-retrospectivo, realizado en la ciudad de Popayán, a fin de determinar el impacto económico generado por accidentalidad laboral de servidores públicos de la gobernación del Departamento del Cauca, entre ...
  • Estudio de caso: la salud pública en Colombia (1990-2013) una aproximación temática 

    Borrero Salazar, Jhon Alexander; Gómez Rojas, Luis Alfredo (2014-01-14)
    El Estado Colombiano, le ha realizado diversas reformas al sistema de la Salud pública, sin tener los resultados esperados por la población. Regida por unas políticas Neoliberales, la Salud Pública el Estado, la convirtió ...

Envíos recientes

  • Caracterización de los servicios de salud amigables para adolescentes y jóvenes de las empresas sociales del estado del municipio de Santiago de Cali en el 2012.

    Muñoz Laverde, Elsa Patricia | 2017-03-08

    Se realizó un estudio observacional descriptivo, la fuente de información fueron cuatro instrumentos que se diseñaron con el fin de reconstruir la historia sobre el origen de los Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes (SSAJ) en el Municipio de Cali, conocer cuál ha sido su evolución, cuantos se encuentran funcionando y bajo que modalidades, cómo están dispuestos actualmente en cuanto a su infraestructura, disponibilidad de recursos físicos, económicos, técnicos y de personal. Esos instrumentos fueron: la guía de observación, guía de revisión documental, encuesta y entrevistas semiestructuradas. En cuanto a estudios científicos se encontró muy poca información relacionada con la descripción del origen y de la implementación de los SSAJ, unos pocos demostraron la poca capacitación del personal de salud y el escaso conocimiento de los jóvenes acerca de los SSAJ, posteriormente se explica de manera general que es un SSAJ, y los lineamientos necesarios para su implementación y su desarrollo según como lo estipula el modelo, y finalmente se describen los resultados bajo dos modalidades: la primera modalidad es la reconstrucción del relato histórico del Origen para el Municipio de Santiago de Cali y de cada ESE en particular, y la segunda a través de la explicación de cada uno de los cinco componentes que caracterizan estos SSAJ y su comportamiento en cada una de las ESE del Municipio.

    LEER

  • Estudio del impacto económico generado por accidentalidad laboral de los servidores públicos de la gobernación del departamento del Cauca, en el periodo 2010 – 2013 [recurso electrónico]

    Pérez Imbachí, Karen Viviana | 2018-12-18

    Estudio descriptivo-retrospectivo, realizado en la ciudad de Popayán, a fin de determinar el impacto económico generado por accidentalidad laboral de servidores públicos de la gobernación del Departamento del Cauca, entre 2010 y 2013, como alternativa de apoyo a los registros actualizados que requiere el gobierno regional y nacional, para fortalecer desde la objetividad, el desarrollo de los procesos y procedimientos hacia el logro de las metas empresariales y en ello, las estrategias de Promo-Prevención inherentes a la salud laboral y consecuentes implicaciones socio-administrativas y económicas. La muestra estuvo conformada por los 111 accidentes laborales ocurridos entre 2010 y 2013, cuyas características generan entre otros, gastos diversos no solo desde la ARL, sino además para el empleador, asumiendo respectivamente la responsabilidad representada en $114 millones de pesos, en lo cual está el pago de incapacidades, prestaciones asistenciales, reemplazos del trabajador accidentado y otros que generan egresos limitando de cierta forma la inversión necesaria en procura del mejoramiento del ambiente de trabajo y la calidad del servicio, aspectos muy relacionado con la productividad y la competitividad

    LEER

  • Estudio de caso: la salud pública en Colombia (1990-2013) una aproximación temática

    Borrero Salazar, Jhon Alexander | 2014-01-14

    El Estado Colombiano, le ha realizado diversas reformas al sistema de la Salud pública, sin tener los resultados esperados por la población. Regida por unas políticas Neoliberales, la Salud Pública el Estado, la convirtió en un negocio capitalista, mediante el cual nuestro gobierno se zafó de uno de sus pilares fundamentales plasmado en la constitución en el artículo 48 y 49. El sistema de salud colombiano se convirtió en una avenida por donde circulan billonarios recursos, y el neoliberalismo con su sistema del mercado acomodado siempre en busca de nuevas fuentes de enriquecimiento, a mediados de los 80? encontró en los servicios públicos un área inexplotada, expandiéndose rápidamente. La década de 1990 se caracterizó por un cambio fundamental en el papel del Estado región. En el nivel nacional, muchos gobiernos renunciaron total o parcialmente a una porción importante de su función de prestación directa de bienes y servicios En este mismo contexto el Estado Colombiano, inmerso en ideologías neoliberalistas deja su papel principal de Estado de bienestar, y orientado por el sistema ya no garantiza y maneja los servicios públicos, sino que se convierte en veedor del cumplimiento de la prestación del servicio de salud de las entidades no gubernamentales, a través de normas y reglamentaciones que se dan para la prestación del servicio desde el punto de vista jurídico que se encuentra atado por los tecnicismos que ponen el derecho de la salud solo para efectos de su justiciabilidad vía acción tutela y no como un verdadero derecho fundamental que corresponde a la dignidad humana, que tiene una dimensión individual y colectiva, que encierra una mirada universal, y que es integral e integrador de otros derechos

    LEER

  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca