Acompañamiento integral a víctimas de la violencia política en Colombia. El caso de la Escuela de Formación Política con población en situación de desplazamiento forzado en Cali.
Artículo de revista
0122-1213
2008-10-31
En el presente artículo se discute el desplazamiento forzado como una expresión y
estrategia de guerra que, premeditada y preconcebida, logra desestructurar los universos
materiales, simbólicos y culturales de la población que es afectada por los órdenes de
facto impuestos desde las acciones de guerra de los distintos actores en conflicto. De esta
manera, se concibe y se reivindica a la población en situación de desplazamiento forzado
en su condición de víctima, pues son unos terceros quienes han infringido daños
profundos en su devenir histórico, pero no por ello esta población pierde su potencialidad
como sujeto activo (individual y colectivo) de la reorientación de su propia existencia, por cuanto el centro de su reivindicación debe girar en torno al derecho a la reparación, la
justicia y la verdad. En este sentido, se reflexiona desde una experiencia de intervención concreta (la estrategia escuela de formación política), sobre las características de un acompañamiento psicosocial, caracterizado por la continuidad, desde sus procesos y dinámicas cotidianas de vida, bajo la premisa de generar la práctica habitual de juntarse, organizarse, sin
desconocer la presencia de los conflictos propios que subyacen a estos procesos colectivos, pero superponiendo la definición de intereses colectivos, con todas las contradicciones y obstáculos que ello implica.
Descripción:
Prospectiva 13, 2008 225-244 Acompañamiento integral.pdf
Título: Prospectiva 13, 2008 225-244 Acompañamiento integral.pdf
Tamaño: 390.7Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Prospectiva 13, 2008 225-244 Acompañamiento integral.pdf
Tamaño: 390.7Kb



The following license files are associated with this item: