Memoria del movimiento estudiantil de 1971 en la Universidad del Valle : entre la política y la cultura : Bitácora del documental la rebelión de los estudiantes.
Thesis
2018-06-08
El 26 de febrero de 1971 muere el estudiante de la Universidad del Valle Edgar Mejía Vargas y una parte de la ciudad de Cali se convierte en escenario de batalla; el presidente decreta Estado de Sitio en todo el país. El mundo está convulsionado por las grandes protestas que protagonizan los jóvenes desde los años 60. En Colombia, el Frente Nacional sale victorioso en las elecciones de 1970 y se impone una constante represión. En la Universidad del Valle es elegido de forma ilegítima el Decano de la División de Ciencias Sociales y Económicas, los estudiantes entran en huelga. Huelga que desemboca en los hechos trágicos del 26 de febrero. Estos son la serie de sucesos que van formando el collage de una protesta en la Universidad del Valle la cual toma proporciones nacionales. Es entonces, nuestra versión de la rebelión de los estudiantes en el mundo donde los jóvenes se piensan una sociedad mejor...
Pero, ¿cómo se va configurando el movimiento estudiantil en la Universidad del Valle?, ¿Qué motivó la huelga estudiantil?, ¿Cómo fue su organización y difusión?, ¿Qué pasó el 26 de febrero?, ¿cómo se extingue el movimiento?, son algunas de las preguntas que pretendo responder en mi trabajo de grado.
Haré énfasis en los recursos artísticos que los estudiantes utilizaron para dar a conocer el conflicto y sus posiciones políticas. Este trabajo se estructura abordando problemas relativos a revoluciones sociales, pero también a la centralidad de la cultura como fermento de la acción política. Se trabajará con perspectiva histórica, atendiendo a los eventos sociopolíticos internacionales, haciendo énfasis en la revolución cubana, el mayo francés, México del 68 y en la historia política de Colombia en el siglo XX. Se utilizarán archivos de prensa y revistas, también otros impresos publicados a comienzos de los 70 que sean relevantes para la investigación, así como los testimonios de los participantes de la época quienes serán claves en la reconstrucción de la memoria de este movimiento.
spa