Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Comunities
  • Authors
  • Titles
  • Dates
  • Subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado Universidad del Valle
  • Facultad de Ciencias de la Administración
  • Maestría en Políticas Públicas
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado Universidad del Valle
  • Facultad de Ciencias de la Administración
  • Maestría en Políticas Públicas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Integración física y tarifaria del transporte público a nivel metropolitano en ciudades principales : el caso del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM – MIO) de Cali, Colombia.


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Gallego Jiménez, Sebastián

Von Schiller, Ingrid Marie

Thesis

Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM)Buscar en Metarevistas
Sistema integrado de transporte masivo (MIO)Buscar en Metarevistas
Transporte público masivoBuscar en Metarevistas
Transporte urbanoBuscar en Metarevistas
Áreas metropolitanasBuscar en Metarevistas
Planes de desarrolloBuscar en Metarevistas
Cali (Valle del Cauca)Buscar en Metarevistas
Bogotá (Colombia)Buscar en Metarevistas

2018-06-26

Los sistemas de Bus Rapid Transit (en adelante BRT), entendidos como un sistema de transporte público de mediana-alta capacidad con base en autobuses, han tenido un gran protagonismo en la política pública de movilidad en las principales ciudades colombianas desde el año 2000. Dicho protagonismo se debe a sus bajos costos de inversión, mayor flexibilidad de operación y rapidez de implementación en comparación con sistemas ferroviarios. Sin embargo, después de 15 años, es pertinente analizar la estructura normativa, operativa y financiera de dichos sistemas con el fin de explorar posibles mecanismos que permitan mejorar el servicio prestado a sus usuarios. En el primer capítulo de este documento se introduce la problemática y se plantean los objetivos de la investigación. El objetivo principal de esta investigación es formular un esquema de integración física y tarifaria del actual sistema de transporte masivo MIO de la ciudad de Cali con su área de influencia metropolitana (Yumbo, Palmira y Jamundí). En el segundo capítulo se describen los sistemas BRT en Colombia y en el mundo, enfatizando algunos ejemplos internacionales de sistemas integrados de transporte. El tercer capítulo está dedicado a la situación del transporte urbano e intermunicipal en Cali y con sus municipios aledaños. Además, se presenta un análisis de ingresos y gastos y la distribución modal de los habitantes de la ciudad de Cali. Después de analizar la situación actual del transporte masivo e intermunicipal, en el cuarto capítulo se describe la propuesta de integración física y tarifaria del sistema de transporte masivo de Cali con su área de influencia. Se resalta el caso de articulación de transporte masivo de Bogotá D.C. con su vecino, el municipio de Soacha, caso referente para esta investigación. Algunas características de esta propuesta son: el modelo de coronas concéntricas para la fijación de la tarifa de viajes; la integración física utilizando el tipo de bus, tecnología y paraderos definidos en Cali. Finalmente, se describen posibles beneficios de esta propuesta de integración física y tarifaria a nivel metropolitano. Se sugiere la necesidad de profundizar en estudios econométricos, sociales y ambientales para la consolidación de este proyecto en la región.

Spanish

http://hdl.handle.net/10893/11338

  • Maestría en Políticas Públicas [96]

Descripción: CB-0565966.pdf
Título: CB-0565966.pdf
Tamaño: 3.232Mb

Unicordoba LogoPDFArchivo de acceso abiertoFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Principales factores en el transporte núcleo-citoplasma : papel de Rev en el proceso del transporte de transcritos de VIH-1. 

    Forero, Jorge Eduardo; Urcuqui, Silvio (2013-11-30)
    Las células eucarióticas han desarrollado diferentes mecanismos para la exportación de diferentes ARNs celulares codificantes (ARNm) y no-codificantes (rARN, tARN, snARN), desde el núcleo hacia el citoplasma, donde ...
  • Análisis de la evolución de la red de rutas del transporte público colectivo urbano (TPCU) al sistema de transporte masivo integrado de occidente (MIO), y su relación con los cambios en la accesibilidad en la ciudad de Santiago de Cali 

    Grueso Mendoza, María José; Mallama Grisales, Sebastián (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA TOPOGRAFICA, 2022)
    Se analizó la variación de la accesibilidad territorial asociada a la transición del Transporte Público Colectivo Urbano (TPCU) en el año 2007 hacia el Sistema de Transporte Masivo Integrado de Occidente (MIO) en el año ...
  • Análisis de la evolución de la red de rutas del transporte público colectivo urbano (TPCU) al sistema de transporte masivo integrado de occidente (MIO), y su relación con los cambios en la accesibilidad en la ciudad de Santiago de Cali 

    Grueso Mendoza, María José; Mallama Grisales, Sebastián (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA TOPOGRAFICA, 2022)
    Se analizó la variación de la accesibilidad territorial asociada a la transición del Transporte Público Colectivo Urbano (TPCU) en el año 2007 hacia el Sistema de Transporte Masivo Integrado de Occidente (MIO) en el año ...

Envíos recientes

  • Principales factores en el transporte núcleo-citoplasma : papel de Rev en el proceso del transporte de transcritos de VIH-1.

    Forero, Jorge Eduardo | 2013-11-30

    Las células eucarióticas han desarrollado diferentes mecanismos para la exportación de diferentes ARNs celulares codificantes (ARNm) y no-codificantes (rARN, tARN, snARN), desde el núcleo hacia el citoplasma, donde participan activamente en la producción de proteínas. Las diferentes clases de ARNs son exportadas a través del complejo del poro nuclear (CPN) e intervienen proteínas de la familia de las carioferinas, que pueden ser dependientes o independientes de la proteína Ran. La exportación es un mecanismo específico, coordinado y altamente regulado a través de interacciones proteína-proteína o proteína-ARN. Sin embargo, muchos virus tales como el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1), han desarrollado un mecanismo de exportación selectivo del ARNm viral. Para tal propósito, el genoma del virus codifica por la proteína Rev, responsable de regular la expresión del genoma viral y de la exportación de los diferentes transcritos virales, interactuando en cis con un ARN altamente estructurado presente en los transcritos virales semiprocesados y sin procesar, en asocio con las proteínas celulares implicadas en la exportación. Con esta revisión se pretende hacer un análisis de los diferentes eventos que ocurren en este proceso, en especial las interacciones proteínaproteína o proteína-ácidos nucleicos. De igual manera, se discutirá la importancia de la proteína Rev del VIH-1, en la exportación de los transcritos virales sin procesar y sus interacciones con las proteínas celulares para llevar a cabo su misión.The eukaryotic cells has been developed specific mechanisms for the export of differents classes of coding RNAs (mRNAs) and non-coding RNAs (rRNA, tRNAs and snRNAs) from the nucleus to the cytoplasm, where participates in the process of protein synthesis. The differents classes of RNAs are exported through of the nuclear pore complex (NPC), and are involved protein members of the karyopherin family which could be Randependent or Ran-independent. The export pathway is a mechanism specific, coordinated and higly regulated through to the protein-protein interactions and RNAs binding proteins. However, several viruses such as the human immunodeficiency virus type 1 (HIV- 1) have develop a selective mechanism of nuclear export of viral mRNAs. To achieve this goal, the viruses genome code for the Rev protein responsable to regulate the viral genome expression and the export of differents transcripts, by a selective interaction in cis with a hight structure RNA present in the singly spliced and unspliced viral transcripts and interacting with cellular proteins involved in export pathway. This review aims at analyzing the various events that occur during the export process, especially protein (protein and protein) nucleic acid interactions. It also discusses the importance of the HIV-1 Rev protein in the export of the viral unspliced transcripts and the interactions of this protein with the cellular proteins required to fulfill this mission.

    LEER

  • Análisis de la evolución de la red de rutas del transporte público colectivo urbano (TPCU) al sistema de transporte masivo integrado de occidente (MIO), y su relación con los cambios en la accesibilidad en la ciudad de Santiago de Cali

    Jaramillo, Ciro | 2022

    Se analizó la variación de la accesibilidad territorial asociada a la transición del Transporte Público Colectivo Urbano (TPCU) en el año 2007 hacia el Sistema de Transporte Masivo Integrado de Occidente (MIO) en el año 2019, por medio del cálculo de cinco (5) medidas: densidad, densidad ponderada, tiempo global absoluto, Hansen y provisión de transporte público relativo (R-IPTP). Se utilizó el software ArcGIS para las representaciones cartográficas de los resultados y el software GeoDa para el análisis estadístico-espacial. Entre los resultados relevantes se destaca que el 17,93% de las unidades espaciales mostraron valores altos del indicador de densidad para ambos sistemas, mientras que el 56,31% registraron valores bajos para los dos momentos, infiriendo que en los barrios al oeste y centro de la ciudad contaban y aún cuentan con un kilometraje deficiente de rutas. Se obtuvo que el 80,95% de las unidades espaciales continúan registrando valores bajos de provisión del transporte público, sobre las zonas periféricas de la ciudad. El proyecto pretende generar un insumo que contribuya a la toma de decisiones para mejorar el desempeño del sistema de transporte en la ciudad.

    LEER

  • Análisis de la evolución de la red de rutas del transporte público colectivo urbano (TPCU) al sistema de transporte masivo integrado de occidente (MIO), y su relación con los cambios en la accesibilidad en la ciudad de Santiago de Cali

    Jaramillo, Ciro | 2022

    Se analizó la variación de la accesibilidad territorial asociada a la transición del Transporte Público Colectivo Urbano (TPCU) en el año 2007 hacia el Sistema de Transporte Masivo Integrado de Occidente (MIO) en el año 2019, por medio del cálculo de cinco (5) medidas: densidad, densidad ponderada, tiempo global absoluto, Hansen y provisión de transporte público relativo (R-IPTP). Se utilizó el software ArcGIS para las representaciones cartográficas de los resultados y el software GeoDa para el análisis estadístico-espacial. Entre los resultados relevantes se destaca que el 17,93% de las unidades espaciales mostraron valores altos del indicador de densidad para ambos sistemas, mientras que el 56,31% registraron valores bajos para los dos momentos, infiriendo que en los barrios al oeste y centro de la ciudad contaban y aún cuentan con un kilometraje deficiente de rutas. Se obtuvo que el 80,95% de las unidades espaciales continúan registrando valores bajos de provisión del transporte público, sobre las zonas periféricas de la ciudad. El proyecto pretende generar un insumo que contribuya a la toma de decisiones para mejorar el desempeño del sistema de transporte en la ciudad.

    LEER

Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca