Las redes de política pública : un análisis desde la gestión del riesgo ante inundaciones en el Valle Alto del río Cauca.
Thesis
2018-06-26
La temporada invernal 2010-2011 en Colombia, se manifestó con intensas lluvias que originaron inundaciones, avalanchas y remociones en masa en varias zonas del país y en especial en la región pacífica de Colombia. En el Valle del Cauca, las pérdidas fueron significativas tanto en los centros poblados, como en la agricultura y otros sectores de la economía regional.
Para hacer frente a esta situación el gobierno colombiano expidió alrededor de cuarenta y un (41) decretos, desde diferentes carteras ministeriales, orientadas a la generación de recursos económicos y creación de nuevos Ministerios que pudieran atender de manera efectiva y oportuna a la población en riesgo y prever la atención adecuada de posibles eventos futuros similares.
Los desastres, se han considerado como problemas no resueltos del desarrollo (Beck, 1998), que generan impactos psicosociales y culturales en las poblaciones afectadas. No obstante, de fondo hay problemas de relacionamiento del ser humano con la naturaleza, que demandan intervenciones conjuntas entre actores sociales, públicos y privados, a través de redes de política (policy network) orientadas a la formulación e implementación de políticas públicas para el abordaje de los problemas de la sociedad.
En la presente investigación, precisamente, se analiza desde el enfoque de las redes de política, cómo se establecen las relaciones entre los actores públicos y privados localizados en el área del corredor del río Cauca, para la definición e implementación de una política pública relacionada con la gestión del riesgo ante inundaciones.
Spanish