Formulación del plan de desarrollo de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle período 2015-2025.
Trabajo de grado - Maestría
2018-06-26
El presente trabajo de grado incluye un análisis estratégico para la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle, en el primer capítulo del documento se esboza la perspectiva estratégica y el modelo metodológico utilizado; en el segundo capítulo se hace una caracterización e historia de la Facultad de Humanidades, en la que se hace referencia a su visión, misión, valores y principios, a su tamaño, estructura organizativa, programas y servicios que ofrece; en el tercer capítulo se desarrolla una caracterización del sector de la educación superior en el contexto global, Iberoamericano y nacional, así como un análisis de los entornos económico, tecnológico, político - jurídico, geofísico, social y demográfico y cultural, entre otros, a los cuales se ve enfrentada la Universidad del Valle, particularmente su Facultad de Humanidades. A través de la Matriz de Análisis Integrado del entorno se identifican las variables más importantes que ejercen influencia sobre el sector de la educación superior para la Facultad; en el capítulo cuarto se desarrolla el análisis interno que abarca las dimensiones académicas, investigativas, de extensión, de bienestar universitario, de recursos financieros y de infraestructura física de la Facultad. En el capítulo cinco se desarrolla la aplicación de la matriz DOFA, debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, donde las fortalezas y debilidades identificadas corresponden a los factores internos a la facultad, que crean o destruyen valor, las oportunidades y amenazas son factores externos que están por fuera de la gobernabilidad de la unidad académica. Por último, en el capítulo seis, se desarrolla el proceso de direccionamiento estratégico que hace referencia a la perspectiva de futuro para la Facultad de Humanidades para el periodo comprendido entre el 2015 -2025, éste comprende la formulación de la visión, la misión, los objetivos estratégicos y las estrategias de la organización para las dimensiones académicas, investigativas, de extensión, de bienestar universitario, de recursos financieros y de infraestructura física de la Facultad.
Spanish