Representaciones mediáticas del riesgo y la inundación en la plata (2013-2014): una mirada desde la sociología de los problemas públicos
Article
2018-07-04
Después de la inundación de La Plata el 2 de abril de 2013, causada por una lluvia intensa, cuyos efectos estuvieron fuera de todas las previsiones y pusieron de manifiesto la ausencia de estrategias de planeamiento territorial y las insuficiencias de las redes de infraestructura. Se hizo evidente que el riesgo ambiental, la posibilidad de una nueva catástrofe, se podría llegar a instalar en la agenda mediática como un problema público. El riesgo de inundación y las inundaciones mismas no son un problema público construido y atizado desde los medios de comunicación, son situaciones que se presentan, cada vez menos eventualmente y que devienen en problema público más allá de su presencia en el ámbito de los medios de comunicación. Como tal, involucra varios de los dispositivos que constituyen comunidad: las políticas públicas, los efectos de disputas locales y nacionales, las actividades de asociaciones, discursos e intervenciones de expertos, a las universidades, la protesta visible en las calles. Este trabajo propone un análisis del discurso mediático sobre la inundación de La Plata durante los últimos dos años, que permitirá dilucidar algo del proceso de la construcción del riesgo de la inundación como un problema público.
spa
Descripción:
Representaciones mediaticas del riesgo.pdf
Título: Representaciones mediaticas del riesgo.pdf
Tamaño: 390.0Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Representaciones mediaticas del riesgo.pdf
Tamaño: 390.0Kb

