Del paradigma higienista a las teorías de la interseccionalidad. La construcción social de la ocupación de trabajadoras sexuales
Article
2018-07-11
Este artículo versa sobre el actual estado
de la teorización, de la terminología y del conocimiento
empírico relativo a la producción social y ejercicio del trabajo sexual, con atención especial a las teorías
y conceptos que estructuran el tema de la participación
diferenciada de las mujeres en general, y de las mujeres
con características étnicas/raciales subalternizadas en particular en el mercado del sexo. se delinea una postura alternativa a los planteamientos convencionales
higienistas, criminalistas o victimistas desde donde tradicionalmente se ha analizado la cuestión. Adicionalmente, se reflexiona sobre el crecimiento, expansión y modernización de la industria del sexo, en la que algunos países post-industrializados asumen la condición de demandantes y los paises en via de desarrollo, la de ofretantes de mano de obra para el consumo de experiencias sexueles de de diferente índole. De igual modo, se delibera sobre la importancia que tiene la comercialización del
sexo, para el desarrollo económico de algunos países y el trabajo sexual como estrategia de “rebusque” frente a los embates de la vida cotidiana. Asimismo, describimos las formas de explotación y de ejercicio del oficio de trabajadoras del sexo.
spa
Descripción:
Paradigma higienista.pdf
Título: Paradigma higienista.pdf
Tamaño: 330.0Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Paradigma higienista.pdf
Tamaño: 330.0Kb

