De la Barra, Maipina (2013) Mis impresiones y mis vicisitudes en mi viaje a Europa pasando por el Estrecho de Magallanes y en mi excursión a Buenos Aires pasando por la cordillera de Los Andes.
Artículo de revista
2018-07-12
Detrás del largo título en el que Maipina de la Barra parece haber dejado sentado que ambos cruces –el del océano y el de la cordillera- otorgaban a una mujer ciertas competencias y créditos de mundanidad, audacia e iniciativa propia (cualidades que no caracterizaban, por cierto, a las mujeres de su tiempo), hallamos a una escritora chilena sobre la que poco se conoce. En rigor de verdad, no es que no haya habido mujeres capaces de hacer proezas, que probablemente las hubo, quizás unas cuantas más de las que ya llevamos registradas. Pero no sabemos cuántas fueron con certeza y, menos aún, cuándo lo hicieron, salvo en las ocasiones en las que ellas se animaron a contarlo. Muchas veces solemos estudiarlas como excepcionales, pintorescas, extravagantes, caprichosas, e inclusive parias, como se llamó a sí misma Flora Tristán, aunque ninguna merezca tales apelativos. La primera reedición que Cuarto Propio presenta de la mano de Carla Ulloa Inostroza, con modernización ortográfica, permite entender las “impresiones” y “vicisitudes” de una intelectual bastante original para su época. Maipina de la Barra había nacido en París en 1834, se había criado en Santiago, adonde había llegado siendo pequeña, se había casado con escasos diecisiete años y también había enviudado joven. Por entonces, residía en Valparaíso y se ganaba la vida como profesora de piano, actividad que le permitía mantenerse y educar a su hija. Cuando decide viajar a Europa, en 1873, deseaba visitar a su madre, radicada en Génova, y llevar a su hija adolescente a realizar el Grand Tour europeo, a la manera de tantos jóvenes sudamericanos que completaban su formación académica y política con viajes de este tipo. Maipina realiza, así, un viaje que intenta una verdadera salida fuera de sus espacios y de sus papeles, al asumir toda la responsabilidad de ese movimiento, sin respaldo masculino alguno.
Spanish
Descripción:
De la barra maipina.pdf
Título: De la barra maipina.pdf
Tamaño: 100.7Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: De la barra maipina.pdf
Tamaño: 100.7Kb


