Experiencias e impactos de la violencia política contra mujeres en el centro y norte del Valle del Cauca.
Artículo de revista
2018-07-12
Este artículo muestra parte de los resultados
obtenidos a través de un estudio cualitativo sobre el
impacto de la violencia política en mujeres vinculadas a
organizaciones sociales del norte y centro del Valle del
Cauca. Se desarrolló a partir de la pregunta por la influencia
de las experiencias de violencia política vividas
por mujeres del centro y norte del Valle del Cauca, en
su participación al interior de organizaciones sociales,
entre 1985-2005. Tuvo como propósitos la visibilización
de las experiencias de violencia vividas por las mujeres,
los impactos psicosociales en sus proyectos de vida y la
comprensión de las propuestas y acciones generadas por
estas mujeres frente a la violencia política. El presente
artículo se centra en los resultados de los dos primeros
objetivos, con los cuales se pretende evidenciar que las
mujeres no son sólo víctimas históricas de la violencia,
sino que también, históricamente han resistido, reconstruyendo
su mundo en la cotidianidad. Se insiste, de acuerdo
con Das (2008), en la necesidad de descubrir la manera en
que las personas hacen rupturas para volver a constituirse
como sujetos en contextos de violencia, rescatando la nopasividad
de las víctimas y el valor de la resistencia, que
se materializa en todas aquellas prácticas que permiten
mantener la dignidad, subsistir y hacer frente a las múltiples
pérdidas que deja la violencia.
Spanish
Descripción:
Experiencias e impactos de la violencia.pdf
Título: Experiencias e impactos de la violencia.pdf
Tamaño: 208.8Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Experiencias e impactos de la violencia.pdf
Tamaño: 208.8Kb


