Historia Política del Pantalón.
Reseña
2018-07-12
“Quien calzón tiene, poder tiene”, cita Christine
Bard ya en la introducción de esta excelente
obra, refiriéndose a un antecesor del pantalón para
confirmar que el poder es masculino. Llevar los
calzones representaba en el ámbito doméstico tener
el poder, aunque este ámbito se haya considerado
territorio de las mujeres.
Bard, historiadora francesa, profesora de Historia
Contemporánea en la Universidad de Angers y
con una larga trayectoria en la investigación y
publicación de obras sobre mujeres, feminismo y
temas afines, informa que desde los tiempos del
calzón y a principios de la invención del pantalón,
en la Revolución francesa, este ha sido visto como
un símbolo de la masculinidad, por lo que fue
vedado a las mujeres. Usar pantalón era sinónimo
de ser hombre, ya que para ellos fue creado. Con esto aclarado, va ella desarrollando de
forma amena y erudita su historia del pantalón, que
califica como “una historia política puesto que se
interesa por el género, un concepto que señala las
relaciones de poder entre los sexos”. “El pantalón
-dice ella-, es el marcador del sexo/género más
importante para la historia del mundo occidental.
Se erige como emblema de virilidad”.
spa
Descripción:
Historia politica del pantalon.pdf
Título: Historia politica del pantalon.pdf
Tamaño: 73.08Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Historia politica del pantalon.pdf
Tamaño: 73.08Kb

