Machos y mujeres de armas tomar. Patriarcado y subjetividad femenina en la narco-telenovela colombiana contemporánea.
Artículo de revista
2018-07-12
La producción de narco-ficciones en la
televisión colombiana se ha convertido recientemente
en un fenómeno cultural. Si bien ha habido un interés
académico creciente en la representación del tráfico
de drogas y de la violencia centrales en este tipo de
narrativas, la construcción de la subjetividad femenina,
la performatividad del género y el sistema sexo/género
dominantes en las mismas han sido generalmente pasadas
por alto. Este artículo presenta un análisis de El
Cartel (2008) y El Capo (2009), dos narco-telenovelas
colombianas recientes muy exitosas, centrado en torno a
estos asuntos. Se argumenta que tanto El Cartel como
El Capo construyen sujetos femeninos que abarcan
paradigmas pre-feministas, feministas y post-feministas
de subjetividad. La construcción de muchos de estos
sujetos femeninos, así como de los masculinos, reposan
sobre nociones esencializadoras de género que ignoran
la cuestión de la performatividad. Paradójicamente,
otras de estas construcciones ponen de relieve esta
misma performatividad. Finalmente, ambas narrativas
refuerzan un discurso conservador que reifica un
sistema de sexo/género patriarcal donde el sujeto
femenino gira en torno al masculino y es confinado a
la esfera doméstica, mientras el masculino ostenta el
poder tanto el ámbito doméstico como en el privado.
spa
Descripción:
Machos y mujeres de armas tomar.pdf
Título: Machos y mujeres de armas tomar.pdf
Tamaño: 245.0Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Machos y mujeres de armas tomar.pdf
Tamaño: 245.0Kb

