Úrsula, Ángela, María del Rosario y Sierva María: creaciones femeninas garciamarquianas.
Artículo de revista
2018-07-12
En este artículo se analizan cuatro protagonistas
de obras de García Márquez, como representación
del universo de género creado por el autor. Se concluye
que son mujeres que arrasan a su paso con muchos de
los lugares comunes sobre lo femenino y la mujer, y se
las analiza desde la concepción de Jean Shinoda Bolen
sobre los arquetipos de Jung como claves para entender
la psicología femenina. En primer lugar se analiza la
figura de Úrsula Iguarán, quien actúa a la vez como la
gran madre, la gran abuela y la columna vertebral de la
cordura familiar, y como la autoridad en el conjunto social
macondiano, llenando el vacío que dejan sus descendientes
varones; se la compara a Hestia, la diosa griega del
orden en el hogar, el templo, y el estado. En segundo lugar
encontramos el análisis de Ángela Vicario, “virgen” que
no lo es, y luego “recupera” su virginidad, pues la práctica
de escribir cartas a su amado lejano le permite construir
una autonomía espiritual; se la compara a las diosas vírgenes
(Atenea, Artemisa y Hestia) quienes representan la
independencia de las mujeres. In third place, se estudia el personaje de María del Rosario Castañeda y Montero, “la
mamá grande”, la encarnación hiperbólica de funciones
maternas, pero sobre todo de Colombia como nación, su
clase política, sus clases dirigentes. Se la analiza como
la virgen María y como Deméter, la madre universal,
nutriente y protectora y Atenea, la Diosa independiente
y autónoma. Finalmente, Sierva María es la columna
vertebral del universo que se nos regala en Del amor y
otros demonios.
Spanish
Descripción:
Ursula Angela Maria del Rosario.pdf
Título: Ursula Angela Maria del Rosario.pdf
Tamaño: 126.1Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Ursula Angela Maria del Rosario.pdf
Tamaño: 126.1Kb


