La mujer “enchichada”* y la “herencia herida”. La biopolítica y la condenación fisiológica de la mujer en los umbrales del siglo XX.
Artículo de revista
2018-07-12
Hacia los umbrales decimonónicos, se
desplegaron diversos discursos en Colombia y Latinoamérica,
relacionados con la raza y la anormalidad, la
civilización y el progreso, la cultura y el control, la educación
y el adiestramiento. Discursos que si bien provenían
de diversos sectores, estaban en general enmarcados
dentro de las magnas utopías republicanas. Se trató
del gran proyecto del Estado-Nacional, que demandó ese
reciente descubrimiento (la población), como fuente de
la riqueza. Bajo estos lineamientos, la familia perdió su
tutela, la medicina y la enfermedad han sido nacionalizadas,
que la escuela, el cuartel o la hacienda de plantación
han sido reformados y servido como nuevos espacios
de disciplinamiento; y principalmente, que la mujer
y su sexualidad, el uso biopolítico de su cuerpo, de su
fisiología, como máquina de reproducción de las nuevas
generaciones, como progenitora del “nuevo ciudadano”,
moral y físicamente sano, ha sido requerida. Se trata
entonces de saber, entre otras cosas, ¿cuáles discursos
antecedieron y rodearon la condenación del cuerpo de
la mujer, qué saberes le legitimaron? Para este análisis,
se ha requerido, más que plantear una historia global y
política, realizar una arqueología al estilo de Foucault
sobre aquellos discursos y prácticas dadas.
Spanish
Descripción:
La mujer enchichada.pdf
Título: La mujer enchichada.pdf
Tamaño: 203.0Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: La mujer enchichada.pdf
Tamaño: 203.0Kb


