Patriarcado y construcción social de la feminidad en la novela El amor en los tiempos del cólera.
Artículo de revista
2018-07-16
El presente artículo analiza a una protagonista
(Fermina Daza) de la novela de García Márquez, El
amor en los tiempos del cólera. Se la ve atada a ciertos
valores socio-culturales, impuestos por la herencia patriarcal;
sin embargo, ella puede librarse de las cadenas
del poder opresor, en una ineluctable necesidad de la
mujer de transcender situaciones en procura de consolidar
su identidad, su ideología y su preponderante alteridad.
Se expone como idea central la construcción social
de la feminidad ligada a un patriarcado que se opone a
cualquier capacidad intelectual femenina, donde el matrimonio
fue una de las pocas alternativas para la mujer
de comienzo de siglo XX. El artículo también se propone
mostrar la presencia de un feminismo incipiente en la
novela contra el dominio patriarcal en esa época, cuando
la situación de la mujer correspondía a un esquema
mental reducido, pues se le consideraba un objeto más
para ornamentar la casa, adornar la cocina con su trabajo
y criar los hijos; cualquier otro dominio del espacio
abierto y del afuera le estaba tácitamente prohibido. De
igual forma se analiza el aspecto de la maternidad como
sujeción identitaria y la forma idiosincrática como fue
asumida por Fermina y, a su vez la poca importancia que
le concede el narrador en la vida de este personaje, pues
es solo un artilugio necesario para recordar los convencionalismos
de época.
Spanish
Descripción:
Patriarcado y construcción social.pdf
Título: Patriarcado y construcción social.pdf
Tamaño: 329.1Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Patriarcado y construcción social.pdf
Tamaño: 329.1Kb


