dc.contributor.author | Dorado Zúñiga, Antonio | |
dc.date.accessioned | 2018-07-16T21:15:26Z | |
dc.date.available | 2018-07-16T21:15:26Z | |
dc.date.issued | 2018-07-16 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10893/11862 | |
dc.description.abstract | El artículo plantea una mirada histórica subjetiva en torno a la producción audiovisual en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del valle, realizada por estudiantes, egresados y profesores durante 40 años de existencia del plan de estudios. Establece la relación del audiovisual ligada a las representaciones sociales e imaginarios cinematográficos, a través del documental y la puesta en escena, fundamentada en la experiencia de creación de una propuesta de educación pública. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.subject | Audiovisual | spa |
dc.subject | historia | spa |
dc.subject | Representación | spa |
dc.subject | Rostros y rastros | spa |
dc.subject | Cine colombiano | spa |
dc.subject | Universidad pública | spa |
dc.subject | Investigación | spa |
dc.title | La gran ilusión. Panorama subjetivo del cine y el taller de audiovisuales en la Universidad del Valle. | spa |
dc.title.alternative | La Grande Illusion: subjective outlook of cinema and the audiovisual atelier at Universidad del Valle | spa |
dc.type | Article | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |