dc.contributor.author | Contreras Tinoco, Karla Alejandra | |
dc.contributor.author | Lisboa, Siu Lay | |
dc.date.accessioned | 2018-07-16T21:19:50Z | |
dc.date.available | 2018-07-16T21:19:50Z | |
dc.date.issued | 2018-07-16 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10893/11863 | |
dc.description.abstract | Este trabajo lo realizamos para comprender las maneras en que la sexualidad es hablada en instituciones públicas y privadas de Ocotlán-México y Antofagasta-Chile y analizar las formas de poder que están a la base de esa socialización. Para lograr este objetivo utilizamos una metodología cualitativa, nos adscribimos a un paradigma socioconstruccionista crítico con un diseño de recolección de información narrativo. El análisis de información se hizo mediante análisis de discurso y permitió identificar posiciones discursivas (Ibáñez, 1985; Van dijk, 2000; Gee, 2005; Montañés, 2010; Lay y Montañés, 2013). En el estudio participaron 54 jóvenes estudiantes -27 mujeres y 27 hombres- de educación media de entre 15 y 19 años, residentes en Antofagasta, Chile y Ocotlán, México. Entre los resultados encontramos que el discurso dominante desde el que se socializa la sexualidad es el biomédico, aunque emergen otros discursos como son el sexista, el antibiomédico, el erótico. A la vez que opera una suerte de silenciamiento por parte de algunas instituciones sobre la sexualidad. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.subject | Socialización de la sexualidad | spa |
dc.subject | Instituciones educativas | spa |
dc.subject | Discursos | spa |
dc.title | Biopolítica y Educación sexual : Discursos de jóvenes de Antofagasta-Chile y Ocotlán-México sobre socialización educativa del inicio sexual. | spa |
dc.title.alternative | Biopolitics and Sexual Education : Discourses by Youth from Antofagasta-Chile and Ocotlán-México on Educational Socialization of Sexual Initiation. | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |