Entre ruidos y sonoridades : hacia una etnografía de paisajes sonoros en la ciudad de Quibdó-Chocó (Colombia).
Artículo de revista
2018-07-18
El presente trabajo tiene como objetivo construir trazos de una etnografía sonora desarrollada en un barrio de la ciudad de Quibdó (Colombia) durante los meses de enero y febrero de 2013. Dicha construcción pretende ser una descripción y análisis sobre las diversas formas en que se construyen paisajes sonoros en un lugar que a su vez, desenvuelve formas de interacción social. Lo sonoro como protagonista de este escrito, participa activamente en las formas de hablar, de saludar y de sentir la vida social de la ciudad, y en particular del barrio donde residí. Parto de la idea que la música (o en este caso lo sonoro) como proceso de comunicación social, me permite identificar agencias, prácticas y cosmovisiones dentro de los barrios. Lo anterior, lo abordaré desde los insumos que nos ofrece la antropología de la música en diálogo con lo que se produce y se vive en las expresiones sonoras de habitantes de este barrio
Spanish
- Nexus Comunicación [363]
Descripción:
Entre ruidos y sonoridades.pdf
Título: Entre ruidos y sonoridades.pdf
Tamaño: 1.727Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Entre ruidos y sonoridades.pdf
Tamaño: 1.727Mb


