Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Salud
  • Maestría en Enfermería
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Salud
  • Maestría en Enfermería
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

La fragmentación del cuidado: enfermería y los procesos de la cotidianidad en la unidad de cuidado intensivo [recurso electrónico]


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Cristo Martínez, Alfonsina del
Cháves Acosta, José Andrés
Canaval Erazo, Gladys Eugenia (Director de Tesis o Trabajo de Grado)

Thesis

EnfermeríaBuscar en Metarevistas
Cuidado del pacienteBuscar en Metarevistas
Cuidados en enfermeriaBuscar en Metarevistas
Tecnicas en enfermeriaBuscar en Metarevistas
Unidades de cuidados intensivosBuscar en Metarevistas

2018-09-12

Las Unidades de Cuidado intensivo (UCI) se han establecido como lugares de alta complejidad, donde las personas acceden a estos sitios cuando su estado de salud es delicado, estos sitios se caracterizan por tener dinámicas especiales como entornos de máxima tensión, alta tecnología y recambio rápido de pacientes, a lo que el enfermero se expone diariamente; configurando una cotidianidad en su quehacer, este ambiente conlleva a la incorporación de una ¿cultura¿ del hacer, que responde de manera inmediata a protocolos, normas, variables biológicas, y a lograr la eficacia en los diferentes procedimientos.

spa

http://hdl.handle.net/10893/12105

  • Maestría en Enfermería [10]

Descripción: CB-0542278.pdf
Título: CB-0542278.pdf
Tamaño: 8.146Mb

Unicordoba LogoPDF Unicordoba LogoLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • “La dieta” como camino para asegurar un hijo sano: una mirada desde el mundo urbano de las adolescentes 

    Argote, Luz Ángela; Vásquez, Martha Lucía (2013-10-28)
    Objetivos: Esta investigación tuvo como propósito comprender el significado del cuidado que la madre adolescente procura al bebé durante el puerperio. Metodología: Se realizó en Cali, Colombia, utilizando como metodología ...
  • El cuidado infantil entre muros: estrategias de mujeres encarceladas en la provincia de Buenos Aires 

    Colanzi, Irma (2018-07-16)
    El objetivo del artículo es problematizar la noción de cuidado, desde una dimensión política (Faur, 2014) en el contexto de encierro punitivo. Se presenta un análisis de entrevistas con diferentes actores abocados ...
  • Factores relacionados a los conocimientos, actitudes y prácticas de cuidadores con respecto a infección respiratoria aguda y enfermedad diarreica aguda en Santiago de Cali [recurso electrónico] 

    Betancourt Peña, Jhonatan; Casas Quiroga, Isabel Cristina (Director de Tesis o Trabajo de Grado) (2019-10-22)
    En los países en desarrollo como es el caso de Colombia enfermedades prevenibles como la diarrea y las infecciones agudas de las vías respiratorias causaron en el año 2010 cerca de 11 millones de muertes de niños y niñas ...

Envíos recientes

  • “La dieta” como camino para asegurar un hijo sano: una mirada desde el mundo urbano de las adolescentes

    Argote, Luz Ángela | 2013-10-28

    Objetivos: Esta investigación tuvo como propósito comprender el significado del cuidado que la madre adolescente procura al bebé durante el puerperio. Metodología: Se realizó en Cali, Colombia, utilizando como metodología la etnografía focalizada. Los datos se recolectaron mediante entrevistas no estructuradas, previo consentimiento informado. En el estudio participaron ocho adolescentes con igual número de recién nacidos. En promedio se hicieron cuatro entrevistas por informante. Se utilizó el criterio de saturación de los datos para determinar el número de adolescentes participantes. Para confirmar la validez de la información se llevaron a cabo entrevistas grupales con parteras tradicionales y un curandero. Para el análisis de los datos se utilizó el método etnográfico de Spradley, que incluye la identificación de dominios, taxonomías y temas. Hallazgos: Los hallazgos muestran que las adolescentes realizan prácticas cotidianas con los recién nacidos para asegurar que sean sanos y fuertes. Estas prácticas se centran en mantener un ambiente de limpieza, conservar el equilibrio calor-frío en el cuerpo y proteger al bebé de deformidades. Conclusión: Enfermería debe apropiarse de este conocimiento para cuidar la salud de las adolescentes puérperas y su familia de manera congruente con la cultura. Objectives: The purpose of the study was to understand the meaning of the care provided by adolescent mothers give to their babies during the postpartum period. Methodology: The study was carried out in Cali, Colombia using the focalized ethnography approach. Data were collected through unstructured interviews previous informed consent from the participants. Eight adolescents with their newborns were engaged in the study. An average of four interviews was done with each adolecent according to data saturation criteria. Group interviews with lay midwives and a traditional healer were done to validate the data. Spradley’s approach was used to analyze the data. Findings: Adolescent mothers perform everyday practices in order to be sure they have a healthy and strong baby. These practices are focused on keeping a clean environment, keeping hot-cold balance within the baby’s body and protecting the baby from deformities. Conclusion: Nursing should take into account this knowledge when caring for the adolescent mother’s health and her family in order to provide them a culturally congruent care.

    LEER

  • El cuidado infantil entre muros: estrategias de mujeres encarceladas en la provincia de Buenos Aires

    Colanzi, Irma | 2018-07-16

    El objetivo del artículo es problematizar la noción de cuidado, desde una dimensión política (Faur, 2014) en el contexto de encierro punitivo. Se presenta un análisis de entrevistas con diferentes actores abocados al desarrollado de intervenciones frente a las mujeres madres encarceladas con sus hijos/as en la Unidad N°33 de la localidad de Los Hornos, en la provincia de Buenos Aires. El ejercicio del cuidado en el caso de las mujeres encarceladas, cumple una función doble, por un lado el control informal (Gentile & Tabbush, 2013) del sistema patriarcal que asigna de manera obligatoria el ejercicio del mismo por parte de las mujeres, aún en el caso de las mujeres madres detenidas. Por otro lado, en función de las características del aumento de prisionización de las mujeres por delitos de tenencia de estupefacientes, se indaga de estas en la economía ilegal, y se intenta establecer algunas reflexiones sobre el mencionado delito y la posibilidad de conciliar estrategias de supervivencia económica y cuidado.

    LEER

  • Factores relacionados a los conocimientos, actitudes y prácticas de cuidadores con respecto a infección respiratoria aguda y enfermedad diarreica aguda en Santiago de Cali [recurso electrónico]

    Betancourt Peña, Jhonatan | 2019-10-22

    En los países en desarrollo como es el caso de Colombia enfermedades prevenibles como la diarrea y las infecciones agudas de las vías respiratorias causaron en el año 2010 cerca de 11 millones de muertes de niños y niñas menores de 5 años. Sin embargo, existen factores que facilitan o crean barreras en la búsqueda de atención de los servicios de salud. Es un estudio descriptivo transversal de una base de datos en 360 cuidadores de niños menores de 5 años encuestados en la ciudad de Cali. Teniendo en cuenta que los datos han sido registrados en una base de datos, estos fueron sometidos a control de calidad en la digitación, también, se realizó un análisis de cada una de las variables con la intención de identificar datos no plausibles, omitidos o inconsistentes. Una vez finalizado este proceso, la base de datos se utilizó para su procesamiento y análisis mediante análisis univariado, bivriado y modelo log-binomial con el objetivo de estimar razones de prevalencias, teniendo en cuenta las diferentes variables sociodemográficas medidas.

    LEER

  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca