Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Salud
  • Maestría en Enfermería
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Salud
  • Maestría en Enfermería
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

La fragmentación del cuidado : enfermería y los procesos de la cotidianidad en la unidad de cuidado intensivo.


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Del Cristo Martínez, Alfonsina
Chávez Acosta, José Andrés

Canaval Erazo, Gladys Eugenia

Thesis

EnfermeríaBuscar en Metarevistas
Cuidado del pacienteBuscar en Metarevistas
Cuidados en enfermeríaBuscar en Metarevistas
UCIBuscar en Metarevistas
Unidades de cuidados intensivosBuscar en Metarevistas

2018-09-12

Las Unidades de Cuidado intensivo (UCI) se han establecido como lugares de alta complejidad, donde las personas acceden a estos sitios cuando su estado de salud es delicado, estos sitios se caracterizan por tener dinámicas especiales como entornos de máxima tensión, alta tecnología y recambio rápido de pacientes, a lo que el enfermero se expone diariamente; configurando una cotidianidad en su quehacer, este ambiente conlleva a la incorporación de una cultura del hacer, que responde de manera inmediata a protocolos, normas, variables biológicas, y a lograr la eficacia en los diferentes procedimientos.

spa

http://hdl.handle.net/10893/12105

  • Maestría en Enfermería [11]

Descripción: CB-0542278.pdf
Título: CB-0542278.pdf
Tamaño: 8.146Mb

Unicordoba LogoPDF Unicordoba LogoLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Actividades desarrolladas por los fisioterapeutas en el manejo de pacientes de cuidado paliativo (cp) y planteamiento de una propuesta educativa a los familiares: un enfoque hacia la unidad de cuidados especiales de una institución de cuarto nivel de complejidad de la ciudad Santiago de Cali 

    Cardona H., Angelica; Ledesma B., Carolina (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE SALUDESPECIALIZACIÓN EN FISIOTERAPIA CARDIOPULMONAR, 2009)
    En la literatura hay pocos trabajos sobre la intervención fisioterapéutica en el paciente de cuidado paliativo, siendo esta carencia mayor en la literatura médica Colombiana; es por ésto que se consideró relevante investigar ...
  • Eficiencia de una ayuda audiovisual en el cuidado centrado a la familia en una unidad de cuidado intensivo neonatal 

    Erazo Barrios, Anabell; Grajales Barrera, Yeraldine; Guzmán Oliva, Kellyn Viviana (Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE SALUDENFERMERÍA, 2014)
    El cuidado intensivo neonatal ha logrado grandes cambios en las últimas décadas, debido a los diferentes avances como son: la formación de unidades de cuidado intensivo neonatal (UCIN), la implementación de equipos ...
  • La Felicidad: El cuidado de sí y del otro 

    Gómez Mosquera, Johanna (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESLICENCIATURA EN FILOSOFÍA, 2020)
    El propósito del presente texto es intentar responder el interrogante de si la felicidad tal como se propone en los planteamientos de Platón se logra en el desarrollo individual o ésta incluye en alguna medida un compromiso ...

Envíos recientes

  • Actividades desarrolladas por los fisioterapeutas en el manejo de pacientes de cuidado paliativo (cp) y planteamiento de una propuesta educativa a los familiares: un enfoque hacia la unidad de cuidados especiales de una institución de cuarto nivel de complejidad de la ciudad Santiago de Cali

    Wilches Luna, Esther Cecilia | 2009

    En la literatura hay pocos trabajos sobre la intervención fisioterapéutica en el paciente de cuidado paliativo, siendo esta carencia mayor en la literatura médica Colombiana; es por ésto que se consideró relevante investigar acerca de este tema. En una Institución de cuarto nivel de atención en donde se obtiene un alto nivel de complejidad, se describieron las actividades desarrolladas por los fisioterapeutas en el manejo de pacientes de Cuidado Paliativo, realizando también educación acerca de este tipo de población.

    LEER

  • Eficiencia de una ayuda audiovisual en el cuidado centrado a la familia en una unidad de cuidado intensivo neonatal

    Lovera Mantilla, Luis Alexander | 2014

    El cuidado intensivo neonatal ha logrado grandes cambios en las últimas décadas, debido a los diferentes avances como son: la formación de unidades de cuidado intensivo neonatal (UCIN), la implementación de equipos tecnológicos, el personal entrenado específicamente para atender a los recién nacidos que acuden a la unidad y el uso de nuevos medicamentos; lo anteriormente mencionado ha permitido que estos recién nacidos sobrevivan más tiempo debido a los cuidados brindados por el equipo de salud. El momento del nacimiento significa para los padres un gran reto, porque se enfrentan a situaciones estresantes al tener que aceptar que sus hijos sean hospitalizados en dichas unidades, debido a diferentes factores tales como: el no poder estar con su hijo permanentemente por las restricciones en la visita, el ambiente físico de la Unidad de cuidados intensivos (UCIN), los equipos tecnológicos por los que están rodeados, entre otros. En el contexto de la Unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) se percibe que el diseño típico de la UCIN no favorece en gran medida la relación entre el niño y su familia, por ello que la implementación de un cuidado integral de enfermería es de vital importancia, ya que involucra la continua interacción, participación y el afecto como elementos básicos brindados por el profesional al recién nacido, buscando así una cobertura en las necesidades no solo de la patología en específico sino de su componente emocional; por lo tanto efectuar una estrategia que permita reconocer la familia como ese componente esencial en la vida de los recién nacidos, como lo es el Cuidado Centrado en la Familia, facilita la satisfacción de aquellas necesidades percibidas por los padres, generando así una atención de mayor calidad por medio de su inclusión en los procesos de atención. De esta manera la realización de esta investigación tiene por objetivo crear un instrumento el cual posiblemente contribuya en el fortalecimiento del vínculo entre padres e hijos, permitiendo así, que los padres sean los participes de la continua evolución de su hijo e informados de los diversos cuidados y, además disminuir el sentimiento de preocupación sobre el confort de su recién nacido observando las actividades del equipo de salud en pro de su bienestar y el de su hijo.

    LEER

  • La Felicidad: El cuidado de sí y del otro

    Gómez Espíndola, Laura Liliana | 2020

    El propósito del presente texto es intentar responder el interrogante de si la felicidad tal como se propone en los planteamientos de Platón se logra en el desarrollo individual o ésta incluye en alguna medida un compromiso con el otro. Para dirigirme hacia una posible respuesta a tal interrogante tomaré como punto de partida la noción de epimeleia heatou, concepto que refiere al cuidado de sí, el cual tiene que ver con el proceso que lleva a cabo el hombre para alcanzar su plenitud. Este proceso hace referencia a una consciencia e interioridad que desarrolla el hombre a la hora de ocuparse de su propia vida, al preguntarse por el camino que se debe recorrer para lograr la excelencia. Este fin, significa a la vez conclusión de un movimiento y al mismo tiempo es el incentivo de la conducta, el cual define y determina las acciones del hombre. Por tanto, es un preguntarse por la formación dirigida a un ideal.

    LEER

  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca