Desarrollo e implementación de un generador de emsambladores.
Artículo de revista
2011-10-13
El presente trabajo es el resultado de investigaciones en el desarrollo y dominio de Herramientas de Hardware y Software, como parte integral del trabajo en la Línea de Investigación en Arquitectura y Concepción de Sistemas Computacionales, definido por el departamento de Electricidad como una de sus áreas de interés.
Este trabajo se deriva de los resultados obtenidos en el proyecto “Desarrollo del Algoritmo Optimo que permita Generar Código Objeto a partir de un Programa Escrito en Lenguaje Ensamblador” (Proyecto XASM), primero que abordó este objeto y cuyo resultado es un Algoritmo Optimo de Ensamblaje (presentado en el V Encuentro Nacional de Informática Universitaria). La investigación se relaciona con la posibilidad de desarrollo de una herramienta universal que permita generar, en forma automática, ensambladores cruzados y que sea aplicable tanto a procesadores y coprocesadores comercialmente disponibles como también a aquellos “armados como sucede con los del tipo Bit-Slice”.
Los avances en la tecnología digital han permitido el reemplazo masivo de sistemas analógicos por sistemas basados en microprocesadores y también el que los nuevos sistemas de mando y regulación se conciban ya desde una tecnología digital con el microprocesador como elemento fundamental.
El desarrollo de aplicaciones basadas en microprocesadores requiere herramientas lo suficientemente ágiles y flexibles que permitan la competencia y adaptabilidad de estos sistemas a los nuevos adelantos. No es técnico ni práctico el desarrollar aplicaciones sobre el hardware mismo; los recursos son limitados y la tarea se vuelve tediosa y de bajo rendimiento. La alternativa es el desarrollo de “Talleres de Software” en los cuales podamos simular y evaluar las aplicaciones antes de su implementación, y así disponer de grados de confiabilidad y rentabilidad apreciables.
Adicionalmente, cada día se producen nuevos microprocesadores con arquitecturas diferentes como resultado de nuevos adelantos comerciales y también como prototipos de investigación y desarrollo. Estos crecimientos solamente son prácticos cuando se dispone de las herramientas de diseño apropiadas que faciliten su empleo en aplicaciones. Estas herramientas están disponibles comercialmente y se les conoce como Meta-ensambladores, que son Paquetes de Software costosos por los niveles de competencia que la industria de la computación ha impuesto.
El resultado de este trabajo de investigación es un Generador Automático de ensambladores Cruzados, que a partir de una descripción del procesador produce el Ensamblador que permitirá el desarrollo d ellas aplicaciones. Este ensamblador responde no solamente a las características propias del procesador sino que también utiliza nemónicos definidos por el fabricante.
Esta temática es de actualidad en el avance de aplicaciones que dado el nivel de estandarización del hardware y la alta disponibilidad de éste, requieren adelantos apreciables en software. Prácticamente, el problema del desarrollo de aplicaciones es, en alto porcentaje, un problema de software y hacia allá apunta este trabajo, a contribuír a su solución.
- Energía y Computación [279]
Descripción:
Desarrollo e implementacion de un generador de ensambladores.pdf
Título: Desarrollo e implementacion de un generador de ensambladores.pdf
Tamaño: 3.107Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Desarrollo e implementacion de un generador de ensambladores.pdf
Tamaño: 3.107Mb


