Arrieros somos y en el camino nos vemos : capacidad de agencia de los y las adolescentes afrocolombianos víctimas del desplazamiento forzado residentes en el barrio Potrero Grande.
Trabajo de grado - Pregrado
2016-11-28
Según el informe de ACNUR "Situación Colombia" (2013), Colombia continua enfrentando las consecuencias de 50 años de conflicto armado y violencia interna debido a la presencia de grupos armados ilegales, tráfico de droga, minas anti personal y disputas por el control del territorio. Desde 1997 al 01 de diciembre del 2013 han sido registradas oficialmente 5.185. 406 personas desplazadas internas con un impacto desproporcionado en la población afrocolombiana y las comunidades indígenas, siendo Nariño, Antioquia y Chocó, (Costa Pacífica) los tres departamentos con mayor frecuencia de eventos de desplazamientos masivos durante el 2013. (ACNUR, 2013).
Uno de los grandes impactos generados en la vida de la población víctima del desplazamiento forzado, ha sido de alguna manera, verse obligados a rehacer sus vidas en lugares generalmente desconocidos y en condiciones adversas. Por ejemplo, los y las adolescentes que llegaron a Potrero Grande, un barrio que actualmente registran el mayor número de casos de violencia en el oriente de la Ciudad de Cali.
Spanish
- Trabajo Social [517]
Descripción:
CB-0560153.pdf
Título: CB-0560153.pdf
Tamaño: 1.630Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: CB-0560153-Autorizacion.pdf
Título: CB-0560153-Autorizacion.pdf
Tamaño: 1.640Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: CB-0560153.pdf
Tamaño: 1.630Mb



Descripción: CB-0560153-Autorizacion.pdf
Título: CB-0560153-Autorizacion.pdf
Tamaño: 1.640Mb


