Tasa de cambio y desempeño empresarial en el sector industrial de Colombia para el período 2011-2016.
Trabajo de grado - Pregrado
2018-10-19
Este documento analiza cómo las variaciones de la tasa de cambio afectan las diferentes variables que miden el desempeño empresarial, en una muestra de aproximadamente 4.000 empresas del sector industrial de Colombia, para el período 2011-2016. Los resultados sugieren, a nivel de firma, que una depreciación del peso afecta positivamente el nivel de exportaciones, importaciones, ventas netas, ventas totales y activos totales. Al incorporar variables control tales como: edad de la empresa, costos de venta, inversión, activos fijos, capital total, los resultados siguen siendo estadísticamente significativos. Por otro lado, las empresas con mayor tamaño
(medido a través del capital fijo) tienen un desempeño significativamente mejor ante una depreciación, en cuanto al nivel de importaciones y ventas (netas y totales). Por otra parte, para empresas grandes, las exportaciones y activos totales son menos sensibles ante las variaciones de la tasa de cambio. Finalmente, las empresas con mayores niveles de exportaciones tienden a ser menos sensibles en las ventas (netas y totales) y activos totales, ante una depreciación del peso.
Spanish
- Economía [438]