Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Comunities
  • Authors
  • Titles
  • Dates
  • Subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Fondo Documental Ignacio Torres Giraldo
  • Documentación Personal
  • Correspondencia
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Fondo Documental Ignacio Torres Giraldo
  • Documentación Personal
  • Correspondencia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Carta de Ignacio Torres Giraldo (Medellín) a Manuel Torres Giraldo, Cartago (Octubre de 1955)


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Torres Giraldo, Ignacio (1893-1968)

Documento histórico

Torres Giraldo, IgnacioBuscar en Metarevistas
Torres Giraldo, ManuelBuscar en Metarevistas
La Marquesa del PalmarBuscar en Metarevistas
El Alférez RealBuscar en Metarevistas
Palacios, EustaquioBuscar en Metarevistas
La Pastora del GuadielaBuscar en Metarevistas
Sáez de Melgar, FaustinaBuscar en Metarevistas

2018-10-30

Carta de Ignacio Torres Giraldo (Medellín) a Manuel Torres Giraldo, Cartago en (octubre de 1955) con impresiones sobre la novela histórica La Marquesa del Palmar, escrita por el destinatario, la cual era semejante al Alférez Real, el remitente sugirió descartar prólogo, hacer algunas correcciones y acompasar el último capítulo.

Spanish

http://hdl.handle.net/10893/12336

  • Correspondencia [114]

Descripción: Carta 89.pdf
Título: Carta 89.pdf
Tamaño: 3.915Mb

Unicordoba LogoPDFArchivo de acceso abiertoFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Formulación de un conjugado microbiano para el control biológico de colonias naturales de hormiga arriera, Atta cephalotes (Hymenoptera : Myrmicinae). 

    Montoya Lerma, James; Armbrecht, Inge; Castaño, Karen; Rodríguez, Jonathan; Giraldo, Carolina; Valencia Giraldo, Sandra; Mina Mejía, Sayra; Sandoval, Stephania (2018-05-02)
    La hormiga cortadora de hojas, Atta cephalotes, causa cuantiosas pérdidas económicas al defoliar parcial o totalmente plantas ornamentales, cultivadas o de importancia forestal y se relaciona además con la afectación de ...
  • Diseño de un sistema de control interno contable con base en el informe COSO I para el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Caicedonia Valle del Cauca (IMDERCAI). 

    Patiño Giraldo, Jessica Paola; Giraldo Salazar, María Camila (2018-12-19)
    Este proyecto plantea la propuesta del diseño de un sistema de control interno contable con base en el informe COSO I para el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Caicedonia Valle del Cauca (IMDERCAI), en el ...
  • Estructura de los autoorganizadores como modelo universal de sinergia. 

    Chica Giraldo, Benhur; Chica Giraldo, Luis Gonzaga (2006-10-31)
    Con base en la teoría de diagramas de bloques de un sistema de control por realimentación, se establece la estructura de los sistemas autoorganizados como modelo universal de sinergia.

Envíos recientes

  • Formulación de un conjugado microbiano para el control biológico de colonias naturales de hormiga arriera, Atta cephalotes (Hymenoptera : Myrmicinae).

    Montoya Lerma, James | 2018-05-02

    La hormiga cortadora de hojas, Atta cephalotes, causa cuantiosas pérdidas económicas al defoliar parcial o totalmente plantas ornamentales, cultivadas o de importancia forestal y se relaciona además con la afectación de las áreas urbanas que, en ciudades como Cali, suele estar asociada con la inestabilidad en terrenos, muros de contención y subsidencia en viviendas y construcciones. Su avanzada organización social, capacidad de adaptación y relaciones simbióticas con microorganismos les confieren resistencia y protección, lo cual ha hecho difícil encontrar estrategias de control que permitan regular sus poblaciones de manera eficiente. Estudios sistemáticos, llevados a lo largo de una década, entre Univalle y CIPAV han permitido identificar una serie de microorganismos antagonistas y entomopatógenos con potencial de alterar las relaciones simbióticas al interior de las colonias. Sin embargo, estas evaluaciones se han hecho exclusivamente en condiciones de laboratorio y se identifica la necesidad de evaluar su efectividad sobre nidos naturales. Por esta razón, se planteó la presente investigación con el objetivo de producir y evaluar un formulado microbiano dirigido a atacar las colonias de hormiga arriera en dos frentes: i) afectación de las obreras a partir del uso de entomopatógenos y, ii) alteración del desarrollo del hongo simbionte y demás microorganismos asociados, por acción de agentes antagónicos (bacterias y hongos previamente identificados). Inicialmente se evaluó la capacidad de coexistencia de los microorganismos con potencial para controlar A. cephalotes con el fin de definir los microorganismos que harían parte de la formulación.

    LEER

  • Diseño de un sistema de control interno contable con base en el informe COSO I para el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Caicedonia Valle del Cauca (IMDERCAI).

    Salcedo Mosquera, Julián David | 2018-12-19

    Este proyecto plantea la propuesta del diseño de un sistema de control interno contable con base en el informe COSO I para el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Caicedonia Valle del Cauca (IMDERCAI), en el que se espera que sea de utilidad para la mejora de los procesos, la salvaguarda de los activos y la eficiencia y eficacia de sus operaciones. El control interno constituye un elemento determinante para el cumplimiento de los objetivos organizacionales que se ha planteado la organización en el curso de su operación y el cual debe estar no solo estipulado sino implementado en cada una de las áreas, puesto que de ello depende el grado de veracidad y comparabilidad de la información que de allí se deriva, además de la disminución de los riesgos que son considerados potenciales y que pueden afectar significativamente el curso normal de las operaciones, es por ello que se deben realizar evaluaciones periódicas de este con la finalidad de establecer planes de mejora que contribuyan al mejoramiento continuo. La investigación se realizó en cuatro fases donde se recolectaron datos, por medio de la realización de cuestionarios, se realizó reconocimiento del entorno, se identificaron los riesgos existentes por medio del uso de la herramienta de la matriz FODA y posteriormente se realizó el diseño del sistema y finalmente se entregaron conclusiones y recomendaciones al Instituto, logrando con esto cumplir con el objetivo general y específicos de la investigación.

    LEER

  • Estructura de los autoorganizadores como modelo universal de sinergia.

    Chica Giraldo, Benhur | 2006-10-31

    Con base en la teoría de diagramas de bloques de un sistema de control por realimentación, se establece la estructura de los sistemas autoorganizados como modelo universal de sinergia.

    LEER

Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca