Nivel de conocimiento y prácticas en bioseguridad en estudiantes de enfermería de una institución de educación superior de Tuluá, en el segundo semestre de 2016.
Trabajo de grado - Maestría
2018-12-18
La presente investigación se propuso determinar el nivel de conocimientos y prácticas en bioseguridad en estudiantes de enfermería de una Institución de Educación Superior de Tuluá, en el segundo semestre de 2016, participaron 161 estudiantes matriculados en el periodo académico 2016-2. Es un estudio de tipo descriptivo observacional, de corte transversal. Se aplicaron tres instrumentos autoadministrados que evaluaron conocimientos en bioseguridad, prácticas de bioseguridad y estado de vacunación de los estudiantes al momento del estudio. Los resultados evidencian que el 96,9% de los participantes han recibido capacitación en bioseguridad, el 57% en el último año, el 17,4% hace más de un año y el 25% no especificó hace cuanto. Sólo el 3,1% refirió no haber recibido nunca capacitación. En cuanto a los conocimientos en bioseguridad el 85,1% de los estudiantes se ubican en nivel medio, solo el 1,9% tiene una calificación alta. Con referencia a las prácticas de bioseguridad, se encontró que más del 50% de los encuestados tienen un nivel alto de cumplimiento, aún cuando se siguen teniendo conductas de riesgo como no utilización de barreras de protección y reencapsular agujas. Con relación al estado de vacunación, la mejor cobertura fue para Hepatitis B y toxoide tetánico, aunque se esperaba que todos contaran con el esquema exigido por la Institución antes de irse a práctica. Finalmente no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los conocimientos y prácticas con el semestre en formación
Spanish