Relación entre actividad física empresarial y ausentismo por causa médica, en trabajadores de la empresa de energía del Quindío en los años 2011 y 2012.
Trabajo de grado - Maestría
2018-12-18
La actividad física está definida como cualquier movimiento que produzca gasto energético, y que genera en el individuo beneficios a su salud física y mental. La OIT1, afirma que los programas de actividad física laboral son una estrategia para la promoción y protección de la salud en el lugar de trabajo y se busca con ellos contribuir al desarrollo de los objetivos de la organización, promover la salud de los trabajadores y algo que se considera importante, es que sean agradables y útiles para los participantes.
Para que estos programas empresariales tengan buenos resultados, la OIT genera una serie de recomendaciones, para la planeación y ejecución de los programas de actividad física, los cuales deben estar enfocados a las necesidades de los trabajadores, dirigidos por profesionales en el campo, que se cuente con espacios adecuados para la práctica de cada una de las disciplinas deportivas y que a los trabajadores se les brinde la posibilidad de participar en ellos de una forma activa y regular para lograr condiciones de salud adecuadas y el buen desempeño personal y laboral generando beneficios tanto al trabajador como a la empresa.
Las empresas que cuentan con personal en buenas condiciones físicas obtienen una serie de beneficios debido a que estos trabajadores son menos propensos a sufrir accidentes laborales o enfermedades generales ya que el tiempo de incapacidad es menor con respecto a aquellos que no tienen una actividad física regular o nula, y rinden en sus labores diarias de una manera más eficiente
En el caso de la empresa de energía del Quindío, esta realiza un seguimiento mensual del ausentismo en las diferentes áreas que conforman la empresa y al finalizar el año se realiza un consolidado para determinar las diferentes causas relacionadas al ausentismo y evaluar las estrategias enfocadas a la reducción de estos eventos. La tasa de ausentismo fue de 293 casos para el año 2011 frente a 347,8 casos por cada 100.000 trabajadores para el año 2012, presentándose un aumento de 54,8 casos en la tasa para ese año.
Teniendo claro las tasas de ausentismo de la empresa y conociendo que cuenta con un programa de actividad física propio, fue de gran importancia realizar una investigación con el objetivo de identificar la relación de la actividad física empresarial con el ausentismo laboral por causa médica, en los trabajadores de una empresa de energía en el departamento del Quindío, el cual se determinó mediante el desarrollo de los tres objetivos específicos los cuales fueron: la Caracterización la población de estudio, la caracterización del ausentismo laboral de causa médica de la población de estudio y el análisis del comportamiento del ausentismo laboral de causa médica entre trabajadores que pertenecen al programa de actividad física empresarial con aquellos que no pertenecen.
Considerando el objetivo general, se realizó una revisión documental de los reportes de asistencia del personal operativo a los programas de actividad física, los cuales se relacionaron con los índices de ausentismo laboral por causa médica reportado por la empresa. Encontrando como datos relevantes en relación a la característica socio demográfica que existe una relación directa entre ausentismo laboral y edad avanzada, al realizar la caracterización del ausentismo laboral de causa médica, se determinó que la mayor causa de ausentismo laboral fueron las enfermedades del sistema osteomuscular
también se determinó que el índice de ausentismo laboral fué similar en el grupo de personas que pertenecen al programa de actividad física como en las personas que no hacen parte de este programa.
No se evidencia efectos positivos en la reducción del ausentismo por causa medica con la implementación del programa de actividad física empresarial, esto, posiblemente se debe a que no se siguen las indicaciones de la Organización Internacional del Trabajo para la implementación de estos, dando como resultado niveles de ausentismo similares en el grupo de trabajadores que pertenecen al programa de actividad física laboral como en el grupo de trabajadores que no hacen parte de dicho programa
Spanish