La evaluación del proceso de implementación de la estrategia de atención primaria en salud (APS), en el municipio de Palmira entre 2012 - 2014.
Trabajo de grado - Maestría
2018-12-18
Objetivo: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: ¿Evaluar el proceso de implementación de la Estrategia de Atención Primaria en Salud (APS) en el Municipio de Palmira entre 2012 ¿ 2014¿.
Materiales y métodos: Se hizo una investigación evaluativa del proceso de implementación de la estrategia APS, la cual fue diseñada y desarrollada por la Secretaría de Salud de Palmira, con el apoyo de la Alcaldía Municipal, en cabeza del señor Alcalde y operada en su implementación y ejecución por el Hospital de primer nivel de atención, ESE de baja complejidad del Municipio. Se aplicó el Modelo de Evaluación adaptado de Potvin y colaboradores, que consiste en hacer un análisis integral del entorno como sistema vivo, abierto, donde se integran los componentes del proceso de implementación para determinar la coherencia y logros del proceso de diseño y desarrollo de la Estrategia, junto a su relevancia y capacidad de respuesta. Con tal objetivo se realizó un estudio cualitativo, recogiendo la información mediante la técnica de la entrevista semiestructurada1 y haciendo un análisis descriptivo de la narración2.
Resultados: La investigación evaluativa mostró como el proceso de implementación de la APS tuvo aciertos y desaciertos, los cuales fueron expresados directamente por los informantes clave, actores de la implementación del proceso, tanto en la Secretaría de Salud como en el Hospital, dando en general, resultados positivos en el proceso de implementación de la estrategia. En este sentido se puede decir que en términos generales, la evaluación realizada muestra coherencia y relevancia entre lo proyectado y lo ejecutado, con logros importantes en esta parte del proceso, que se evidencian en el desarrollo de la implementación de la estrategia y se identifica la capacidad de respuesta de la estrategia en el proceso de implementación.
Conclusiones: Hacer la determinación de la coherencia y la relevancia, así como la identificación de los logros y la capacidad de respuesta del proceso de implementación de la estrategia APS en el municipio de Palmira en el periodo 2012 al 2014, con este estudio evaluativo, donde se encontró una clara correspondencia entre los objetivos planteados en el diseño de la estrategia para los componentes de Prestación de Servicios de Salud y el de Participación Social y Comunitaria, con los recursos y actividades planeados y ejecutados en su implementación; así como identificar en algunos aspectos una capacidad de respuesta limitada al no contar con disponibilidad de recursos económicos permanentes y regulares para el desarrollo del proyecto o las formas de contratación del personal operativo de la estrategia; y contar con una buena capacidad de respuesta en aspectos como tener un grupo multidisciplinario en contacto permanente y en forma extramural con la población, entre otros, puede ser considerado en forma positiva dentro del proceso integral de su implementación.
De igual forma hubo aspectos que no se evaluaron positivamente como el hecho de no tener planteados en el diseño de la estrategia objetivos para el componente de Intersectorialidad, lo cual determina una clara incoherencia dentro de los términos del modelo evaluativo de Potvin, y resulta válido se revise para hacer la retroalimentación respectiva y aplicarlo en una nueva fase del proceso
Spanish