Modelo de negocio de una empresa desarrolladora y distribuidora de videojuegos educativos para las Instituciones educativas privadas del departamento del Valle del Cauca.
Trabajo de grado - Pregrado
2018-12-19
La presente investigación viene a incursionar el sector de los videojuegos en el municipio de Tuluá y todo el departamento del Valle del Cauca, aprovechando su auge a nivel nacional y la ausencia de competidores directos a nivel local. Además de lo anterior, se cuenta con el soporte del plan Vive Digital, en donde se ha desarrollado Apps.co; una iniciativa diseñada para promover y potenciar el
desarrollo de aplicaciones móviles, software y contenidos en Colombia.
Por otro lado, en la mayoría de instituciones educativas, se viene presentando una situación actual donde los modelos educativos se hacen cada vez más insuficientes a la hora de trasmitir el conocimiento a los jóvenes, los cuales no están muy familiarizados con la tecnología, lo que hace complicado la difusión del conocimiento. Esto conlleva a unos efectos negativos como bajo rendimiento académico, alienación, confusión, distorsión en el proceso de aprendizaje de los
estudiantes, habiendo unas causas negativas como inadecuadas estrategias de motivación, poco conocimiento de estrategias metodológicas y organizadores. A raíz de esto se crea una situación ideal para mejorar en un 100% la calidad de la difusión y adquisición del conocimiento, contando con varias líneas de videojuegos para los distintos grupos de jóvenes dentro de la institución como método
educativo interactivo para impartir y reforzar conocimiento, desarrollando un nivel de competencias más efectivo y productivo aplicando el método teórico-práctico, logrando así efectos positivos como mayor rendimiento de los estudiantes, aprovechamiento del interés desmedido de los medios , precisión en la información y modo de uso.
Asimismo, las tecnologías y los programas se encuentran en constante evolución, lo cual implica una mayor complejidad a la hora de desarrollar un producto que se encuentre a las expectativas de los clientes y usuarios; el mercado de la tecnología y el entretenimiento son dos de las grandes industrias de mayor desarrollo, asimismo que son de las industrias más competitivas, por lo que mantenerse en este mercado implica grandes investigaciones de tendencias, actualización de software y muchos otros retos que permitirían al grupo de trabajo una evolución constante de manera integral en pro del desarrollo de juegos que estén al nivel de la educación de la época y de interés del usuario.
Con base a lo anterior y teniendo en cuenta este mercado competitivo, para desarrollar un producto exitoso se necesita de calidad, respuesta y proyección dinámica en los clientes y usuarios. Entonces ¿cómo conseguirlo? GAIA S.A. será una empresa de herramientas que sirvan al desarrollo de los conocimientos vistos en el aula de clase por parte de los estudiantes aplicados a entornos virtuales, donde el usuario olvide que está estudiando y se sumerja en una aventura de gran nueva que se basará en las habilidades ampliadas en esta época del auge del desarrollo tecnológico y entretenimiento, para presentar a la comunidad un portafolio valor educativo al mismo tiempo que sea divertida; particularmente se desarrollará un producto que cumpla con el propósito de educar de manera efectiva, prestando el debido soporte en tiempo real y estando atento siempre a los cambios del entorno tecnológico que se llevan a cabo y adaptando el juego a aquellas nuevas plataformas que lleguen al mercado.
Spanish
- Administración de Empresas [1633]