Estructuración de elementos, etapas y procesos a considerar en la implementación de un observatorio empresarial en la ciudad de Tuluá.
Trabajo de grado - Pregrado
2018-12-27
La dinámica empresarial es sin duda un factor fundamental en el desarrollo económico de una región, puesto que es de cada una de las actividades realizadas en éste que se generan cada uno de los productos y servicios que al ser colocados en el mercado permiten satisfacer las necesidades de la población. De igual manera el crecimiento empresarial se ve reflejado positivamente en la generación cada vez de mayores fuentes de empleo, lo que hace posible que los individuos cuenten con cierto recurso para desarrollar cada una de sus actividades diarias. Es por esto que se hace necesario en todo momento realizar estudios de tipo estadístico que permitan el reconocer el comportamiento de cada uno de los entes económicos en un determinado sector, pues de dicho análisis surgen una serie de datos que se convierten en el punto de partida de estrategias y planes que conllevan a mejorar las falencias existentes y obviamente a fortalecer aquellas que han sido positivas. Debido a esto se ha decidido crear un Observatorio Empresarial con el liderazgo de la Universidad del Valle sede Tuluá, buscando con ello no solo reconocer una serie de datos estadísticos derivados del comportamiento de los entes empresariales, sino como una clara alternativa que permita crear mecanismos que se direccionen hacia la mejora continua de los procesos de gestión, a la consolidación de una visión más innovadora, consiguiendo así un nivel óptimo de posicionamiento y rentabilidad para cada una de las organizaciones. Las investigaciones que se hagan desde el observatorio permitirán que los sectores económicos que se identifiquen como los pilares del desarrollo socio económico de la región mejoren sus índices de competitividad, sus niveles de crecimiento y su acceso a nuevos mercados. El observatorio también busca ser un aliado en las decisiones que se tomen desde el ámbito público y político relacionadas con el desarrollo socio económico de la región. Después de haber revisado diversas metodologías para el análisis de sectores empresariales el grupo investigador decide adoptar la metodología SIR (Sector, indicador y respuesta) implementada por el Observatorio de la Universidad de Alicante en España.
Spanish
- Administración de Empresas [1633]