Plan de mejoramiento para los procesos relacionados con los eventos de educación continua en el área de extensión y proyección social de la Universidad del Valle Sede Tuluá.
Trabajo de grado - Pregrado
2019-01-14
El presente texto propone un plan de mejoramiento para los procesos relacionados con los eventos de educación continua del área de extensión y proyección Social de la Universidad del Valle sede Tuluá, por medio de la elaboración de una investigación que le permita a la Universidad conocer los principales criterios de mejora para su área, mediante la elaboración de un diagnostico estratégico compuesto por el análisis del entorno, análisis de la competencia, descripción de la oferta académica del área, calidad percibida por los usuarios de los servicios, análisis del comportamiento del consumidor y por último una verificación de los recursos tecnológicos, infraestructura, humanos y comportamiento histórico de los programas ofertados.
Mediante la técnica de árbol de problemas, se logró identificar las principales problemáticas que afectan al área, como es el caso de la disminución de la oferta y demanda de los programas académicos, esto debido al desconocimiento de las necesidades del mercado y de la insuficiente infraestructura con la que cuenta la sede. Se encontró también una fuerte competencia de instituciones locales que en convenios con universidades de alto reconocimiento a nivel nacional logran ofrecer un amplio portafolio de programas de educación continua de alta calidad. Además se evidencia un claro desconocimiento de los programas ofertados por parte de la comunidad empresarial, comunidad académica activa de pregrados y egresados.
La propuesta consiste en el desarrollo de actividades que contribuyan al mejoramiento de los ingresos económicos del área por medio de:
¿ Generar convenios con instituciones que dispongan de suficiente infraestructura en alquiler o préstamo.
¿ Aumentar la participación en medios masivos de comunicación y mejorar la difusión de la oferta académica en redes sociales, radio, televisión, anuncios en páginas de empleos y prensa local.
¿ Mejorar la comunicación de la oferta a la comunidad académica activa de programas de pregrado de todas las áreas, por medio de material POP en carteleras o pantallas digitales y correos electrónicos.
¿ Aprovechar los grupos de investigación para realizar estudios de mercado e identificar nuevas necesidades académicas en la comunidad.
¿ Aprovechar la gran acogida de los cursos del Pre-saberpro para hacer sondeos y conocer las expectativas que contribuyan al diseño de nuevos programas.
¿ Crear un plan para ofrecer beneficios y lograr incorporar estudiantes de los cursos del Pre-Saberpro en otros programas del área.
¿ Crear un portafolio de servicios general y constante.
¿ Incorporar una persona a la planta del área para el apoyo a temas comerciales como Tele-mercadeo y demás.
¿ Hacer un cronograma de actividades para los funcionarios del área, en el cual prime la consecución de convenios y negociaciones.
¿ Realizar ferias, encuentros empresariales y de egresados.
Por último se propone un cronograma y presupuesto estimado para la ejecución de este proyecto.
Spanish
- Administración de Empresas [1633]