El monocultivo de la caña de azúcar, un vecino hostil : acumulación por control en el contexto de las fumigaciones en el monocultivo de caña de azúcar, el caso de El Hormiguero.
Trabajo de grado - Maestría
2019-01-16
La agroindustria de la caña de azúcar se ha valido de diversos mecanismos para acaparar el uso del suelo y consolidar su expansión en el valle geográfico del río Cauca. Esta investigación resalta el uso de agro tóxicos -como el Glifosato- en los monocultivos agroindustriales y su papel en estos procesos de acaparamiento. Estos elementos son analizados a la luz del caso de la comunidad Afrodescendiente de El Hormiguero, frente al cual se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los efectos de las fumigaciones aéreas con Glifosato sobre los medios de vida tradicionales y su relación con el proceso de acaparamiento para el cultivo de la caña de azúcar en el corregimiento de El Hormiguero? Para responder esta pregunta se articuló (i) una revisión secundaria de registros históricos y actuales de las instituciones públicas y privadas asociadas al sector de la caña de azúcar en el Valle del Cauca, resultados de los estudios de impacto del Glifosato en agua y especies vegetales realizados por el proyecto ¿Exposición a Glifosato y efectos en la seguridad alimentaria: un análisis interdisciplinario en la población étnica de la cuenca alta del río Cauca¿, y análisis de una encuesta realizada para la construcción del perfil epidemiológico local. Y (ii) se desarrollaron técnicas cualitativas como: un taller de cartografía social, un taller de memoria para la construcción de Línea de tiempo y Entrevistas semiestructuradas. Los resultados muestran como el proceso expansivo del monocultivo de la caña de azúcar en el valle geográfico del río Cauca se encuentra relacionado con un proceso de acumulación por control por parte de la agroindustria azucarera de la región, más allá de un proceso de acaparamiento de la propiedad de la tierra. En este proceso de acumulación por control, el uso de madurantes es condicionado y monopolizado por los ingenios a favor de mayores rendimientos en su productividad. El caso de El Hormiguero muestra cómo la fumigación aérea con Glifosato en el cultivo de la caña de azúcar intensifica los procesos de deterioro de los medios de vida tradicionales, limitando las posibilidades de las comunidades de subsistir en el territorio.
Spanish