Estudio de factibilidad para la creación del Centro de Esterilización de producción de material estéril para su uso clínico en el sector de la salud en la ciudad de Tuluá.
Trabajo de grado - Pregrado
2019-01-17
Uno de los sectores más amplios de la economía del país es aquel que está conformado por mircroempresarios y pequeños empresarios, que integran uno de los grupos económicos más importantes del país el cual está en su etapa inicial de formación o se ha quedado rezagado en su crecimiento, sin contribuir al dinamismo de la economía del país. Múltiples estudios han demostrado, que a nivel mundial las pequeñas unidades empresariales generan un alto porcentaje del empleo y realizan una considerable parte de la producción y el comercio. En Colombia, según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y de las Cámaras de Comercio, las MIPYMES constituyen el 99.7% de las empresas (95% micros, 4.7% PYMES y 0.3% grandes), generan un 63% del empleo y un 37% de la producción. La creación de nuevas empresas y la consolidación y el crecimiento de las ya existentes son considerados factores determinantes para el crecimiento económico y la competitividad de los países. En Colombia se ha despertado el interés del gobierno y de los responsables de la formulación de políticas que buscan mejorar el nivel de vida de los ciudadanos, y es así como a través de la ley 590 conocida como ¿Ley MIPYME¿ del año 20003 y regulada por la Ley 905 de 2004, surge una propuesta de normatividad legal y de programas públicos y privados para fomentar la creación y desarrollo de MIPYMES. Sin embargo, este es sólo un primer paso para trabajar en este frente y se requiere de otros esfuerzos adicionales para lograr que se creen un mayor número de empresas y que las ya creadas se consoliden, crezcan y generen un dinamismo real a la economía.
De acuerdo con lo anterior uno de los principales objetivos de todo profesional es llegar a tener su propia empresa, para esto se deben tener en cuenta aspectos, conocer las necesidades del mercado y analizar posibilidades de negocio que puedan satisfacerlas, para lograr generar un desarrollo no solo profesional, si no también económico. En la actualidad la competencia es fuerte y por esta razón se deben generar estrategias que permitan lograr la rentabilidad y permanencia de los negocios. Teniendo en cuenta que en el mercado actual no hay Centros de Esterilización, demostrando con esto una posible demanda insatisfecha por el aumento de diferentes centros de salud y de estética, nace la necesidad de realizar un estudio de factibilidad para determinar si es viable o no, este tipo de negocio en el municipio
Spanish
- Administración de Empresas [1633]