Diseño del Sistema de Gestión en Salud y Seguridad en el Trabajo SGSST en la organización San Roble S.A.S.
Trabajo de grado - Pregrado
2019-01-18
Los avances en materia de seguridad y salud en el trabajo desarrollados a partir del decreto 1295 de 1994, posteriormente modificado por la ley 1562 de 2012, incrementó la normatividad y legislación para el cuidado integral de los trabajadores en Colombia, delegando una fuerte responsabilidad a los representantes legales de todas las organizaciones, especialmente en lo referente al sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo SGSST.
El desarrollo de un sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo SGSST permite a las organizaciones la minimización de costos ocultos relacionados con accidentalidad laboral, ausentismo laboral, enfermedad laboral y muertes en el desarrollo de actividades económicas propias de la organización. El clima laboral mejora cuando los colaboradores se sienten íntegramente protegidos y activamente participantes en la resolución de problemas que los afectan directamente.
Además, para las organizaciones que deseen vínculos laborales con organizaciones multinacionales deben implementar un sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo, con el fin de integrarse al SGSST de la organización que oferta la licitación, en coherencia con las normas legales estandarizadas mundialmente.
Observaremos entonces el marco normativo que precedió al programa de salud ocupacional y aquel que lo transformo en el sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo SGSST, las razones prácticas, sociales y económicas que justifican la implementación de un sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo; y los objetivos que se tendrán en cuenta para llevarlo a cabo en la organización SAN ROBLE S.A.S., y el desarrollo de este a través del ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar).
spa
- Administración de Empresas [1437]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Diseño del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Institución Puesto de Salud Los Llanitos bajo los requerimientos de la Resolución 0312 del 2019, en el municipio de Roldanillo.
Bonilla Bustamante, Sharon Dayana; Castrillón López, Yasmin Eliana (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, 2019)Las empresas u organizaciones se ven obligadas a los rápidos y constantes cambios del entorno tras el mundo de la globalización, se necesitan crear estrategias y planes de acción gerenciales que permitan que las organizaciones ... -
Comportamiento de la incapacidad temporal de origen común de trabajadores afiliados a una empresa promotora de salud EPS perteneciente al sistema general de seguridad social en salud de Colombia en el periodo 2010 al 2015.
Suárez Rey, Hernán Felipe (2019-10-03)Los trabajadores afiliados al Sistema de Seguridad Social Integral se encuentran expuestos a múltiples factores que están relacionados con la frecuencia y la severidad de incapacidades temporales de origen común, es decir, ... -
Efectividad entre el programa de salud ocupacional (2010-2012) y el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo – OHSAS 18001:2007 (2013-2015), en una empresa de servicios de mantenimiento industrial integral.
Gallego Recalde, Gustavo Adolfo (2018-11-30)Desde el año 2015 todas las empresas en Colombia, han tenido que iniciar un periodo de transición en materia laboral. La entrada en vigencia de normas relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), (concepto ...