Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Ciencias de la Administración
  • Administración de Empresas
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Ciencias de la Administración
  • Administración de Empresas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Diseño del Sistema de Gestión en Salud y Seguridad en el Trabajo SGSST en la organización San Roble S.A.S. [recurso electrónico]


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Vásquez Giraldo, Adriana Fernanda

Thesis

Sistema de Gestión en Salud y Seguridad en el Trabajo (SGSST)Buscar en Metarevistas
Gestión de la saludBuscar en Metarevistas
Seguridad en el trabajoBuscar en Metarevistas
Gestión de seguridad industrial;Buscar en Metarevistas
Higiene y seguridadBuscar en Metarevistas
Salud en el trabajoBuscar en Metarevistas
Riesgos para la saludBuscar en Metarevistas
LegislaciónBuscar en Metarevistas

2019-01-18

Los avances en materia de seguridad y salud en el trabajo desarrollados a partir del decreto 1295 de 1994, posteriormente modificado por la ley 1562 de 2012, incrementó la normatividad y legislación para el cuidado integral de los trabajadores en Colombia, delegando una fuerte responsabilidad a los representantes legales de todas las organizaciones, especialmente en lo referente al sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo SGSST. El desarrollo de un sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo SGSST permite a las organizaciones la minimización de costos ocultos relacionados con accidentalidad laboral, ausentismo laboral, enfermedad laboral y muertes en el desarrollo de actividades económicas propias de la organización. El clima laboral mejora cuando los colaboradores se sienten íntegramente protegidos y activamente participantes en la resolución de problemas que los afectan directamente. Además, para las organizaciones que deseen vínculos laborales con organizaciones multinacionales deben implementar un sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo, con el fin de integrarse al SGSST de la organización que oferta la licitación, en coherencia con las normas legales estandarizadas mundialmente. Observaremos entonces el marco normativo que precedió al programa de salud ocupacional y aquel que lo transformo en el sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo SGSST, las razones prácticas, sociales y económicas que justifican la implementación de un sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo; y los objetivos que se tendrán en cuenta para llevarlo a cabo en la organización SAN ROBLE S.A.S., y el desarrollo de este a través del ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar).

spa

http://hdl.handle.net/10893/12668

  • Administración de Empresas [1066]

Descripción: 0581111.pdf
Título: 0581111.pdf
Tamaño: 17.05Mb

Unicordoba LogoPDF Unicordoba LogoLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Factores relacionados con la adherencia a la política de seguridad del paciente en un servicio odontológico universitario de Cali. Enero a junio 2017 [recurso electrónico] 

    Burbano Osorio, Angélica Juliet; Rios Donneys, Jessica Tatiana; Franco Herrera, Astolfo León (Director de Tesis o Trabajo de Grado) (2019-02-13)
    La siguiente investigación es un estudio transversal en la cual se revisaron los factores relacionados con la adherencia a la Política de Seguridad del paciente en un servicio odontológico universitario de Cali durante el ...
  • Incidentes y eventos en seguridad clínica relacionados con el trabajo en equipo en una institución prestadora de servicios de salud de alta complejidad en Santiago de Cali [recurso electrónico] 

    Miranda Chacón, Giovanna; Franco Herrera, Astolfo León (Director de Tesis o Trabajo de Grado) (2019-10-10)
    El trabajo en equipo es uno de los pilares fundamentales para garantizar la seguridad de los pacientes atendidos en las instituciones de salud. El objetivo del estudio fue establecer la frecuencia y características de los ...
  • Interacción entre actores del sistema de salud para el desarrollo de la política de seguridad del paciente en una empresa social del estado del Departamento del Cauca, 2013 [recurso electrónico] 

    Lasso López, Raúl Arturo; Diaz Grajales, Constanza (Director de Tesis o Trabajo de Grado) (2018-12-17)
    La seguridad del paciente fue declarada por la OMS como un problema de salud pública: entre 48 000 y 96 000 personas mueren por año por diferentes tipos de errores. Colombia impulsa la política de seguridad del paciente ...

Envíos recientes

  • Factores relacionados con la adherencia a la política de seguridad del paciente en un servicio odontológico universitario de Cali. Enero a junio 2017 [recurso electrónico]

    Burbano Osorio, Angélica Juliet | 2019-02-13

    La siguiente investigación es un estudio transversal en la cual se revisaron los factores relacionados con la adherencia a la Política de Seguridad del paciente en un servicio odontológico universitario de Cali durante el periodo enero a junio de 2017, en la cual se estimó la tendencia de los sucesos odontológicos derivados de la atención, el conocimiento de los profesionales con referencia a la política, las causas que influyeron en la omisión del reporte de sucesos y la percepción del paciente con relación a la seguridad de la atención recibida. Dentro del proceso asistencial el mejoramiento continuo orientado hacia la seguridad del paciente, es cada vez más una exigencia por parte de los diferentes actores que participan en el desarrollo de una práctica odontológica segura. Se revisó un muestra de 655 historias clínicas de pacientes atendidos en el servicio odontológico universitario de Cali, los hallazgos encontrados fueron 435 acciones inseguras, 15 eventos adversos y un incidente; igualmente se realizó dos encuestas dirigidas a los profesionales asistenciales con respecto al clima organizacional, cultura de seguridad del paciente y las causas que influyeron negativamente en el reporte de sucesos odontológicos; además, se realizó una encuesta dirigida a los pacientes para conocer la percepción sobre la seguridad en la atención. Los resultados, reflejan que los factores relacionados con la adherencia a la política de seguridad del paciente en el servicio odontológico, el temor de los profesionales para realizar el reporte, el inadecuado diligenciamiento de las historias clínicas, un sub-registro de los eventos adversos, debilidad en la gestión del programa de seguridad del paciente, desconocimiento de las prácticas seguras de los procesos de atención recibidos por los usuarios y debilidad en el conocimiento de los conceptos de seguridad del paciente por parte del personal asistencial.

    LEER

  • Incidentes y eventos en seguridad clínica relacionados con el trabajo en equipo en una institución prestadora de servicios de salud de alta complejidad en Santiago de Cali [recurso electrónico]

    Miranda Chacón, Giovanna | 2019-10-10

    El trabajo en equipo es uno de los pilares fundamentales para garantizar la seguridad de los pacientes atendidos en las instituciones de salud. El objetivo del estudio fue establecer la frecuencia y características de los incidentes y eventos en seguridad clínica relacionados con oportunidades de mejora en el trabajo en equipo que se presentan en pacientes hospitalizados en una IPS de alta complejidad en Santiago de Cali.

    LEER

  • Interacción entre actores del sistema de salud para el desarrollo de la política de seguridad del paciente en una empresa social del estado del Departamento del Cauca, 2013 [recurso electrónico]

    Lasso López, Raúl Arturo | 2018-12-17

    La seguridad del paciente fue declarada por la OMS como un problema de salud pública: entre 48 000 y 96 000 personas mueren por año por diferentes tipos de errores. Colombia impulsa la política de seguridad del paciente con el objetivo de prevenir la ocurrencia de situaciones que afecten la seguridad de los pacientes, reducir y/o eliminar la ocurrencia de eventos adversos. Para la salud pública cobra total relevancia incluir dentro de la agenda de análisis, los alcances que este tipo de políticas están generando; investigar la forma como interactúan los actores de una Empresa Social del Estado del Departamento del Cauca desde sus percepciones, preferencias y capacidades, induce a la redefinición de los problemas que afronta la política de seguridad del paciente y a revisar estrategias para la solución de sus dificultades. Se aplicó un modelo teórico de análisis de políticas a través del Institucionalismo Centrado en Actores

    LEER

  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca