Diseño del Sistema de Gestión en Salud y Seguridad en el Trabajo SGSST en la organización San Roble S.A.S. [recurso electrónico]
Thesis
2019-01-18
Los avances en materia de seguridad y salud en el trabajo desarrollados a partir del decreto 1295 de 1994, posteriormente modificado por la ley 1562 de 2012, incrementó la normatividad y legislación para el cuidado integral de los trabajadores en Colombia, delegando una fuerte responsabilidad a los representantes legales de todas las organizaciones, especialmente en lo referente al sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo SGSST.
El desarrollo de un sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo SGSST permite a las organizaciones la minimización de costos ocultos relacionados con accidentalidad laboral, ausentismo laboral, enfermedad laboral y muertes en el desarrollo de actividades económicas propias de la organización. El clima laboral mejora cuando los colaboradores se sienten íntegramente protegidos y activamente participantes en la resolución de problemas que los afectan directamente.
Además, para las organizaciones que deseen vínculos laborales con organizaciones multinacionales deben implementar un sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo, con el fin de integrarse al SGSST de la organización que oferta la licitación, en coherencia con las normas legales estandarizadas mundialmente.
Observaremos entonces el marco normativo que precedió al programa de salud ocupacional y aquel que lo transformo en el sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo SGSST, las razones prácticas, sociales y económicas que justifican la implementación de un sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo; y los objetivos que se tendrán en cuenta para llevarlo a cabo en la organización SAN ROBLE S.A.S., y el desarrollo de este a través del ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar).
spa
- Administración de Empresas [1066]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Factores relacionados con la adherencia a la política de seguridad del paciente en un servicio odontológico universitario de Cali. Enero a junio 2017 [recurso electrónico]
Burbano Osorio, Angélica Juliet; Rios Donneys, Jessica Tatiana; Franco Herrera, Astolfo León (Director de Tesis o Trabajo de Grado) (2019-02-13)La siguiente investigación es un estudio transversal en la cual se revisaron los factores relacionados con la adherencia a la Política de Seguridad del paciente en un servicio odontológico universitario de Cali durante el ... -
Incidentes y eventos en seguridad clínica relacionados con el trabajo en equipo en una institución prestadora de servicios de salud de alta complejidad en Santiago de Cali [recurso electrónico]
Miranda Chacón, Giovanna; Franco Herrera, Astolfo León (Director de Tesis o Trabajo de Grado) (2019-10-10)El trabajo en equipo es uno de los pilares fundamentales para garantizar la seguridad de los pacientes atendidos en las instituciones de salud. El objetivo del estudio fue establecer la frecuencia y características de los ... -
Interacción entre actores del sistema de salud para el desarrollo de la política de seguridad del paciente en una empresa social del estado del Departamento del Cauca, 2013 [recurso electrónico]
Lasso López, Raúl Arturo; Diaz Grajales, Constanza (Director de Tesis o Trabajo de Grado) (2018-12-17)La seguridad del paciente fue declarada por la OMS como un problema de salud pública: entre 48 000 y 96 000 personas mueren por año por diferentes tipos de errores. Colombia impulsa la política de seguridad del paciente ...