dc.contributor.advisor | Arenas Méndez, María Fernanda | spa |
dc.contributor.author | Villa Hernández, María Jhoanna | spa |
dc.contributor.author | Zuluaga Ramírez, Brahiaan Esteban | spa |
dc.date.accessioned | 2019-01-18T17:15:13Z | |
dc.date.available | 2019-01-18T17:15:13Z | |
dc.date.issued | 2019-01-18 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10893/12676 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo se plantea como una propuesta de diseño de un modelo de CMI, para una empresa del sector lácteo del centro del Valle, que tiene por nombre Lácteos Tuluá,-Queso Monteloro la cual se fundó desde hace mas de 30 años desempeñándose en el mercado de lácteos y derivados, ofreciendo productos tales como quesos, yogures, kumis, leche condensada, crema de leche, mantequilla, entre otros.
Este ente económico dentro de su caracterización no es ajeno a las implicaciones propias de la globalización y la apertura internacional, por lo cual para su cuerpo gerencial surge un gran reto enmarcado en fortalecer las áreas más fundamentales de la empresa en pro de lograr la consolidación y el progreso continuados que le garanticen una posibilidad de sostenimiento dentro del sistema del capital.
El presente proyecto se ejecuta desde un proceso secuencial, donde en primera instancia se lleva a cabo una conceptualización plena de los elementos inherentes al modelo de CMI, producto de la cual se deriva un análisis que destaca los elementos de esta conceptualización que corresponden a la empresa objeto de estudio; seguidamente se establece un diagnóstico integral de la organización el cual arroja la situación actual de la misma, enfatizando en los puntos débiles o que representen vacíos con lo cual se está configurando un problema de investigación que debe ser abordado y planteado por el presente trabajo con la consecución de alternativas de solución o mejora para el ente económico. Teniendo claro las nociones básicas del modelo a implementar y la situación real de la empresa objeto de estudio, se procede a diseñar el aparataje del modelo de cuadro de mando integral, incluyendo los objetivos organizacionales, las estrategias como canal de cumplimiento de los mismos y las consecuentes tareas y procesos que alimentarán a las estrategias, todo ello acompañado de indicadores que hacen el respectivo seguimiento al proceso de ejecución de los objetivos. Finalmente, se presentan unas conclusiones y se exponen unas recomendaciones a seguir | spa |
dc.description.sponsorship | Cuadro de Mando Integral. CMI; Planificación estratégica; Análisis del entorno; Lácteos Tuluá Queso Monteloro; Tuluá (Valle del Cauca); | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.subject | Cuadro de Mando Integral | spa |
dc.subject | CMI | spa |
dc.subject | Planificación estratégica | spa |
dc.subject | Análisis del entorno | spa |
dc.subject | Tuluá (Valle del Cauca) | spa |
dc.title | Diseño de un Cuadro de Mando Integral para la empresa Lácteos Tuluá - Queso Monteloro. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |