Impacto de la contabilidad internacional en la profesión contable.
Trabajo de grado - Pregrado
2019-01-18
En la actualidad las empresas se encuentran participando en un mundo cambiante y globalizado y es precisamente por ello que se hace necesario que se cuenten con herramientas que permitan mostrar sus atractivos en los mercados internacionales, tal como es el caso de la contabilidad, puesto que es por medio de esta que se logra mostrar una información, coherente, confiable y verificable, que al ser analizada por los grupos de interés permite que se toman decisiones que traigan beneficios.
Por consiguiente, en la actualidad es fundamental que las empresas direccionen la contabilidad desde una perspectiva internacional, pues solo así logran manejar un mismo lenguaje con relación a los estados financieros, lo que conlleva a que se desarrolle un idóneo proceso de toma de decisiones respecto a temas fundamentales como las inversiones. O sea, que el hecho de adoptar dichas normativas internacionales permite que cada ente empresarial supere los problemas contables entre los países; logrando así un mayor grado de competitividad en un mercado altamente globalizado.
Debido a esto, es que en el presente trabajo se ahondó en analizar los parámetros que delimitan la profesión contable colombiana, los lineamientos de la contabilidad internacional, la influencias de las NIIF y otros aspectos claves que permitieron determinar cuáles son las ventajas y desventajas que otorga la contabilidad internacional a la profesión contable colombiana.
Spanish
- Contaduría Pública [1232]