Incidencia de la política tributaria en la rentabilidad de las Mipymes tipo SAS en los sectores : industria manufacturera y comercio, en el municipio de Tuluá.
Trabajo de grado - Pregrado
2019-01-21
La Política Tributaria comprende la función impositiva y reguladora del estado, es una herramienta para distribuir el ingreso que resulta de las actividades macroeconómicas de un país, en pro de la equidad social. Para satisfacer estas necesidades ha sido evidente e ineludible realizar cambios periódicos en la estructura impositiva.
Es innegable la importancia de las políticas tributarias para atraer inversión y así conseguir el desarrollo y progreso del país mediante la creación de empleos y adecuación de un sistema social equitativo.
Las continuas reformas tributarias han perjudicado el ambiente de los negocios, ya de por sí altamente incierto por factores políticos. La gran cantidad y variedad de impuestos que se aplican en el país, puede ocasionar un desbalance con respecto a otras economías, lo cual tiene implicaciones en la inversión extranjera, local, la generación de empleo y el crecimiento de la economía nacional.
Tuluá constituye la ciudad intermedia más importante de Colombia, teniendo el carácter de ciudad región, por su ubicación e influencia en quince municipios. Dada su connotación casi que netamente comercial, es propicio para el surgimiento de Micro, pequeñas y/o medianas empresas (Mipymes).
Según datos del comportamiento empresarial de la Cámara de Comercio del Municipio, la excesiva y cambiante carga tributaria ha afectado significativamente la creación y crecimiento de las Mipymes que intentan generar empleo y por ende progreso para Tuluá.
Por lo anterior se realiza el trabajo de campo para conocer la percepción de los empresarios frente a la Política Tributaria, además por medio del modelo de Valor Económico Agregado (EVA), determinar si las empresas en mención están generando Valor y por ende siendo rentables para sus propietarios.
Spanish
- Contaduría Pública [1232]