La obra poética de Alberto Parra Arcila y Hugo Toro Echeverry.
Trabajo de grado - Pregrado
2019-01-23
Este documento contiene una investigación sobre la obra poética de Hugo Toro Echeverry y Alberto Parra Arcila. Escritores de principios del siglo XX, oriundos del municipio de Sevilla, norte del Valle del Cauca y describe la influencia que tiene el romanticismo colombiano de 1830 a 1892 y el modernismo de 1892 a 1925 en sus estética.
Además de esta información, el lector encontrará datos personales, aspectos sociales, culturales e ideales históricos, que le permitirán hacer una reflexión estética sobre la poética de la descendencia arriera en relación con la naturaleza, la defensa de la mujer como un ser sublime, la revelación a la guerra, el concepto abstracto de la patria, los valores religiosos, los elementos cotidianos, las rimas y los ritmos de la monotonía de la existencia, la sorpresiva expresión de la alegría, el conflicto con el tiempo, el contexto social y literario del modernismo colombiano y el romanticismo en las provincias del valle, su auge, el lenguaje, las modulaciones temáticas, la exaltación de la letra y la educación en las provincias de la ¿Atenas suramericana¿ al igual que el delirio de grandeza que acompaña la mentalidad grecolatina nacional de algunos escritores.
Spanish