dc.contributor.author | Cadavid Ramírez, Javier (Director de Tesis o Trabajo de Grado) | |
dc.contributor.author | Blandón Lotero, Laura Catalina | |
dc.contributor.author | Molina Correa, Javier Alexander | |
dc.date.accessioned | 2019-01-29T15:46:50Z | |
dc.date.available | 2019-01-29T15:46:50Z | |
dc.date.issued | 2019-01-29 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10893/12767 | |
dc.description.abstract | El presente documento tiene por objeto develar y argumentar cómo el uso indiscriminado de la violencia funciona en los regímenes democráticos contemporáneos como un instrumento de presión para la comunidad internacional, legitimada a través de la política antiterrorista y su consecuente discurso del terror. Adicionalmente, tras el esbozo de los principales supuestos de la teoría del mal menor de Michael Ignatieff, se procurará establecer cómo el modelo de Estado democrático, representado por EEUU en la comunidad internacional, admite en su seno el uso indiscriminado de la fuerza y en esencia la expensa reducción de derechos civiles de sus ciudadanos, bajo la idea y “necesidad” de seguridad de su población frente a un posible ataque terrorista del medio oriente. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.subject | Derechos humanos y política | spa |
dc.subject | Terrorismo internacional | spa |
dc.subject | Guantánamo | spa |
dc.subject | Violencia | spa |
dc.subject | Estudios políticos | spa |
dc.title | De la enajenación de los derechos humanos a la hegemonía mundial: reflexiones éticas sobre la situación de Guantánamo después del 11-S | spa |
dc.type | Thesis | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |