dc.contributor.author | Olivar Rojas, Andrés Francisco | |
dc.date.accessioned | 2017-10-31T16:17:05Z | |
dc.date.available | 2017-10-31T16:17:05Z | |
dc.date.issued | 2017-10-31 | |
dc.identifier.issn | 0122-1213 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10893/12905 | |
dc.description.abstract | Este artículo esboza los retos del Estado colombiano frente a tres variables que tocan de manera directa el desarrollo del conflicto armado interno en Colombia: uno, la crisis ideológica de la izquierda en la posguerra fría; dos, la polémica distinción de los grupos subversivos actuales entre rebeldes o criminales, propuesta por autores como Paul Collier; y tres, los desafíos que afronta el Estado colombiano ante el posacuerdo con la guerrilla de las Farc: i) la profundización del contrato social, ii) la redefinición del Estado como actor político que asume estrategias de cooperación transnacional, de “desestatalización y “reestatización” de cara al posacuerdo, y iii) la apertura del sistema político y la profundización de la democracia. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.subject | Globalización y nuevas guerras | spa |
dc.subject | Posacuerdo con las Farc | spa |
dc.subject | Contrato social | spa |
dc.subject | Apertura del sistema político | spa |
dc.title | El Estado en el conflicto armado colombiano : entre la modernidad inconclusa, los retos del posacuerdo y de la globalización. | spa |
dc.title.alternative | The Colombian state in the internal armed conflict : between unresolved modernity and the challenges of postagreement and globalisation. | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |