Aspectos socioeconómicos presentes en la práctica alimentaria de niños entre 2 a 5 años en un municipio del departamento de Boyacá, Colombia.
Artículo de revista
0122-1213
2018-07-01
Un análisis interdisciplinario acerca de la recolección, el cultivo, el consumo y la distribución de los alimentos vegetales y animales en zonas rurales, permite la descripción de las prácticas alimentarias de las familias campesinas. Esta investigación realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, para evaluar los hábitos alimenticios y el nivel de seguridad alimentaria, en relación con la primera infancia, de 32 familias del municipio Boyacá, en el departamento de Boyacá, Colombia.
Los resultados del estudio evidenciaron que la alimentación de las personas es el resultado del aprendizaje cultural y depende de condicionantes económica, laboral y política. Su ausencia pone en riesgo, en gran medida, el desarrollo integral de niños de primera infancia. A partir de éste, se identifica el rol del profesional de Trabajo Social en torno estudiar, describir y gestionar procesos posibles que ayuden a mejorar la seguridad alimentaria de las poblaciones en las que intervienen.
Spanish
Descripción:
Prospectiva26-p.263-290-Aspectos socioeconomicos.pdf
Título: Prospectiva26-p.263-290-Aspectos socioeconomicos.pdf
Tamaño: 423.6Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Prospectiva26-p.263-290-Aspectos socioeconomicos.pdf
Tamaño: 423.6Kb


