dc.contributor.advisor | Wilches Luna, Esther Cecilia | spa |
dc.contributor.author | Córdoba, Paola Andrea | spa |
dc.contributor.author | López, Vivivana Carolina | spa |
dc.contributor.author | Velasco, Gina Paola | spa |
dc.date.accessioned | 2019-02-22T19:18:08Z | |
dc.date.available | 2019-02-22T19:18:08Z | |
dc.date.issued | 2019-02-22 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10893/12987 | |
dc.description.abstract | El cáncer de mama es un problema de salud pública a nivel mundial, debido a que es la primera causa de muerte en la población femenina. En Colombia se encuentra en las primeras diez causas de muerte contribuyendo en un 15% en la mortalidad de mujeres. La incidencia de esta enfermedad ha aumentado progresivamente en las últimas décadas debido a diversos factores en los que se encuentra la inactividad física; por lo que se la ha considerado a la actividad física como un factor protectivo que influye en la calidad de vida de mujeres con cáncer de mama, antes, durante y después del tratamiento | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.subject | Cáncer de mama | spa |
dc.subject | Actividad física | spa |
dc.subject | Sobrepeso | spa |
dc.title | Nivel de actividad física en mujeres con cáncer de mama no metastásico reportadas en las bases de datos de dos instituciones de salud de la ciudad de Cali en el período abril-junio de 2014. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |