La restitución de derechos, una condición necesaria para garantizar el bienestar de las niñas, los niños y los adolescentes en Santiago de Cali.
Trabajo de grado - Pregrado
2019-02-28
El presente trabajo tiene como fin reconocer la manera como se está implementando la Restitución de Derechos para las niñas, niños y adolescentes en Santiago de Cali, teniendo en cuenta las disposiciones internacionales, la Constitución Política de Colombia, el Código del Menor, la Ley de Infancia y Adolescencia, y lo que podría aportarse a este trabajo desde la perspectiva de la Educación Popular. Por eso, se desarrollará un análisis, que permita comprender de manera ampliada, las intencionalidades, aciertos y desaciertos de las leyes anteriormente mencionadas; y la manera como instituciones y personas responsables del cuidado de los infantes, dan respuesta a la normatividad existente para la protección de los niños, niñas y adolescentes en Santiago de Cali. (N.N.A)1. Para este análisis se revisaron, declaraciones, convenciones, acuerdos, tratados y leyes de carácter internacional y nacional, cuyo enfoque es el tema de protección y restitución de derechos para los menores de edad. Para la parte metodológica, se acudió a la revisión documental, se hizo un estudio cronológico de la ley para comprender, lo que ha venido sucediendo en materia de derechos desde 1789, cuando se hizo la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano en el auge de la revolución francesa, derechos que más adelante fueron retomados por Antonio Nariño, en aras de la nueva organización política y social, para transformar aquellas situaciones de injusticia que afectan a los más vulnerables de la sociedad.
Spanish