Programa de ejercicio físico en medio acuático para adolescentes con Síndrome Moyamoya (estudio de caso)
Trabajo de grado - Pregrado
2019-03-01
En el proceso de este trabajo se desarrolló un programa de ejercicios físicos para pacientes con parálisis cerebral Síndrome Moyamoya a partir de un estudio de caso en adolescente diagnosticado a temprana edad. El plan se implementó en medio acuático como el inicio de una etapa de rehabilitación, con inserción de habilidades poco estimuladas; se estableció un plan de trabajo para este tipo de población, presentando un entrenamiento que desarrolló específicamente sus necesidades, priorizando en el individuo las evaluaciones de los especialistas, fisiatra, fisioterapeuta y Terapeuta Ocupacional. Al respecto de lo anterior se generó un programa de ejercicio físico en medio acuático que involucro aspectos sensoriales, psicosociales y neuromusculares, la relación que se presenta durante el programa y los tres factores primordiales que se estimularon fueron: coordinativo, flexibilidad y fuerza, partiendo de las condiciones físicas, fisiológicas y volitivas que el paciente demostró. Al presentar el programa de entrenamiento, se evidencio una mejoría significativa en su desempeño motor y de (Actividades de la Vida Diaria) AVD, su desarrollo funcional es más efectivo y su rehabilitación en cuanto evaluación de fisioterapia, para retracción muscular, fuerza y movilidad articular con pruebas de Ashwort y Daniels son de aproximadamente 15° a 20° o aumento de hasta 1 punto respectivamente. Los resultados del programa de ejercicio físico en medio acuático para adolescente con síndrome moyamoya, muestra su efectividad en cuanto a la planeación y propuesta generada.
Spanish