La educación ambiental a través del diálogo de saberes : elementos de la actividad pesquera de la comunidad bonaverense.
Trabajo de grado - Pregrado
2019-03-19
En vista de la importancia que proporcionan los procesos culturales dentro de una región o comunidad determinada, sumado el auge y los distintos problemas de tipo ambiental, que hoy por hoy aquejan a las sociedades a nivel mundial, se hace necesaria la idea de trabajar sobre propuestas y estrategias ambientales que proporcionen un porvenir estable y satisfactorio para los recursos tanto naturales, culturales y sociales de la humanidad.
Desde este punto de vista, en el marco de este trabajo de investigación, se toman tres ejes fundamentales que permitan reconocer e interpretar cuán relevantes y trascendentes son los procesos culturales dentro de cualquier desarrollo educativo ambiental, ya sea formal o no formal. Dichos ejes se enmarcan desde; a) las problemáticas ambientales derivadas del proceso cultural de la pesca en el distrito de Buenaventura-Valle del Cauca, b) el diálogo de saberes desde la actividad cultura de la pesca (industrial y artesanal) c) la relación que presenta el hombre con la naturaleza. Todo esto, para lograr caracterizar y definir elementos propios de la actividad cultural de la pesca que en últimas puedan servir de insumo para la creación y puesta en práctica de distintas estrategias ambientales.
Spanish