Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Comunities
  • Authors
  • Titles
  • Dates
  • Subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado Universidad del Valle
  • Facultad de Ciencias de la Administración
  • Administración de Empresas
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado Universidad del Valle
  • Facultad de Ciencias de la Administración
  • Administración de Empresas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Evaluación de la calidad de la prestación del servicio en el Hospital Luis Ablanque de la Plata.


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Estupiñán Sinisterra, Cynthia Itzel

González Gamboa, Adriana

Trabajo de grado - Pregrado

Servicios hospitalariosBuscar en Metarevistas
Prestación de servicios en saludBuscar en Metarevistas
Calidad del servicioBuscar en Metarevistas
Evaluación de la calidadBuscar en Metarevistas
Servicio al clienteBuscar en Metarevistas
Satisfacción de los usuariosBuscar en Metarevistas

2019-04-04

La calidad en el servicio de salud es aquella que satisface las necesidades de la sociedad, teniendo en cuenta que esta es parte fundamental de todo ser humano. La calidad en el servicio en cuanto a la salud se vincula con la satisfacción de las necesidades sociales. Ésta a su vez, se evalúa en relación con el nivel en que el sistema de salud responde a las demandas de los usuarios. Esta investigación tiene como propósito conocer los factores que afectan la calidad del servicio en cada una de las áreas del Hospital Municipal Luis Ablanque de la Plata, como también el nivel de satisfacción de los usuarios con respecto al servicio de salud y la atención recibida por parte del personal de esta organización, todo esto con el fin de presentar propuestas para aumentar esos niveles de satisfacción con la calidad en el servicio de salud. Las entidades que prestan el servicio de salud deben realizar un sin número de esfuerzos para gestionar los servicios, considerando las interacciones humanas como un instrumento esencial de la calidad de servicio, desarrollar las competencias y aptitudes del personal y motivarlos a mejorar la calidad y alcanzar las expectativas de los usuarios, sin olvidar la importancia de la percepción de este servicio.

Spanish

http://hdl.handle.net/10893/13162

  • Administración de Empresas [1634]

Descripción: 0593702.pdf
Título: 0593702.pdf
Tamaño: 1.390Mb

Unicordoba LogoPDFArchivo de acceso abiertoFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Propuesta para apoyar la toma de decisiones en el área de servicio al cliente en la empresa Alianza Estratégica en Servicios Nacionales S.A.S usando técnicas de inteligencia de negocios 

    Chamorro M, Olga Lucia (Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, 2019)
    Las empresas están evolucionando y con el tiempo se han dado cuenta que el centrarse solo en el producto o servicio que ofrecen no es suficiente, que los clientes son los que están en el centro de todo el entorno de la ...
  • Diseño e implementación de una arquitectura con orientación a servicios en los sistemas de control, comunicación y seguridad para sistemas de rehabilitación tele-operadas que faciliten el acceso al servicio de salud a personas en situación de vulnerabilidad geográfica. 

    Sanabria Ordoñez, John Alexander; Caicedo Delgado, Gladys; García Melo, José Isidro; Chamorro R., Cristian David; Camacho S., John Alexander (2019-10-22)
    Este trabajo propone una Arquitectura con Orientación a Servicios para rehabilitación física bajo la modalidad de telemedicina que permite la tele-operación de ayudas técnicas independiente de la localización geográfica ...
  • Inteligencia y trabajo emocional en asesores de servicio al cliente de dos organizaciones privadas de servicios públicos en el Valle del Cauca. 

    López Arboleda, Ana Milena (2016-12-22)
    El comportamiento de los individuos en las organizaciones está influenciado por características socioculturales, demográficas, políticas, tecnológicas, que tienen efectos en la personalidad y las emociones. El reconocimiento ...

Envíos recientes

  • Propuesta para apoyar la toma de decisiones en el área de servicio al cliente en la empresa Alianza Estratégica en Servicios Nacionales S.A.S usando técnicas de inteligencia de negocios

    Cobo, Carlos Eduardo | 2019

    Las empresas están evolucionando y con el tiempo se han dado cuenta que el centrarse solo en el producto o servicio que ofrecen no es suficiente, que los clientes son los que están en el centro de todo el entorno de la compañía y que en la medida que se reconozca sus gustos y comportamientos se tendrá más oportunidades de atraerlo, retenerlo y fidelizarlo. Retener un cliente es menos costoso que adquirir uno nuevo, por eso es importante conocer cómo evolucionan los gustos y preferencias del cliente para saber cuál es la oferta como negocio. Por otro lado, la inteligencia de negocios se puede definir como la capacidad que tienen las organizaciones de tomar mejores decisiones a partir del análisis los datos (Kimball & Ross, 2013). Analizar los datos que generan los clientes puede convertirse en una herramienta muy útil para mejorar el proceso de toma de decisiones. La inteligencia de negocios se ha convertido en una herramienta muy usada para modelar y extraer información importante relacionada con los procesos de la organización. Esto se debe a que la inteligencia de negocios busca integrar diferentes fuentes de datos, obteniendo así una visión más global e integral de lo que pasa en la organización. La inteligencia de negocios permite consolidar información relevante del cliente en un solo lugar, de tal manera que desde las diferentes áreas que componen la organización se pueda reunir los datos suficientes para procesarlos y obtener conocimiento que apoye la toma de decisiones. La Inteligencia de negocios permite identificar perfiles de los clientes de acuerdo a los datos existentes en bases de datos y así generar estrategias de negocio que mejoren los productos o servicios ofrecidos por la organización. En este trabajo se presenta una propuesta para apoyar el proceso de toma de decisiones en el área de servicio cliente en la empresa Alianza Estratégica en Servicios Nacionales S.A.S, usando técnicas de Inteligencia de negocios. El trabajo busca crear estrategias para mejorar las relaciones con los clientes tratando de obtener y analizar algunos indicadores de desempeño en el área de servicio al cliente. Se busca integrar y analizar información que se genera en esta área y obtener automáticamente indicadores de desempeño que se puedan usar para entender mejor el comportamiento de los clientes y así facilitar la generación de estrategias que le ayuden a mejorar el rendimiento de la organización. Para ello se parte de un diagnóstico inicial de la organización, para saber cómo se encuentra

    LEER

  • Diseño e implementación de una arquitectura con orientación a servicios en los sistemas de control, comunicación y seguridad para sistemas de rehabilitación tele-operadas que faciliten el acceso al servicio de salud a personas en situación de vulnerabilidad geográfica.

    Sanabria Ordoñez, John Alexander | 2019-10-22

    Este trabajo propone una Arquitectura con Orientación a Servicios para rehabilitación física bajo la modalidad de telemedicina que permite la tele-operación de ayudas técnicas independiente de la localización geográfica de los especialistas de la salud. La arquitectura propuesta considera aspectos médicos, fisioterapéuticos, mecánicos, eléctricos, informáticos, telecomunicaciones y de control requeridos para lograr una rehabilitación física tele-operada. El abordaje de este sistema se realizó visando una arquitectura con orientación a servicios, la cual considera los retos de un ambiente heterogéneo típico del sistema de salud, por ejemplo, el colombiano, y permite que el servicio de rehabilitación pueda ser escalable. Además, se presenta la concepción, diseño y desarrollo de los servicios web diseñados para la arquitectura con orientación a servicios para sistemas de rehabilitación tele-operada, los servicios se presentan de manera individual, esto se debe a su naturaleza, la cual está definida en su independencia, bajo acoplamiento y escalabilidad. En la parte que comprende el desarrollo de los servicios se presentan las pruebas unitarias las cuales evalúan cada uno de los servicios y a su vez cada una de las eventualidades que se han definido en la concepción y que se consideraron críticas para el sistema.

    LEER

  • Inteligencia y trabajo emocional en asesores de servicio al cliente de dos organizaciones privadas de servicios públicos en el Valle del Cauca.

    Varón Rojas, Diego Hernán | 2016-12-22

    El comportamiento de los individuos en las organizaciones está influenciado por características socioculturales, demográficas, políticas, tecnológicas, que tienen efectos en la personalidad y las emociones. El reconocimiento de las actitudes que influyen en el comportamiento individual pueden permitir observar signos de alerta para determinar la satisfacción y compromiso de los empleados dentro de la organización, Este trabajo de investigación se lleva a cabo para describir la relación existente entre las variables de inteligencia emocional y trabajo emocional en los empleados del área de servicio al cliente de dos organizaciones privadas que prestan servicios públicos ubicadas en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, la muestra de la población es de 61 empleados, los instrumentos de evaluación empleados fueron EIE 25 Escala de Inteligencia Emocional basado en cinco componentes de inteligencia emocional descritos por Goleman y evalúa las dimensiones de conciencia emocional, control emocional, empatía, motivación, y habilidades sociales. La Escala TREMO, consta de cinco dimensiones: normas organizacionales, requerimientos emocionales del puesto de trabajo, expresión de emociones positivas, control de emociones negativas y disonancia emocional. Para la comparación de las escalas TREMO e EIE-25 con base a las características de los trabajadores, se utilizaron las pruebas no paramétricas de U de Mann Whitney y el test de Kruskal Wallis. Los coeficientes de correlación fueron utilizados para estudiar la relación entre las dimensiones de las escalas y las variables cuantitativas. Se hizo uso de modelos de regresión para explicar la relación entre la escala TREMO y la EIE-25.

    LEER

Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca