La cátedra de estudios afrocolombianos : "Una alternativa dignificadora para la comunidad afro-villaricense".
Trabajo de grado - Pregrado
2019-04-10
El presente trabajo de grado, tratará de hacer un acercamiento que dé cuenta del conocimiento que hoy existe y se enseña sobre la población afrocolombiana como contribuyentes a la identidad nacional, bajo los lineamientos y modelos del sistema educativo nacional.
Desde el siglo XVI con la llegada de los africanos a tierras colombianas se dio el proceso de esclavización que produjo de modo sistemático la pérdida de valores culturales, espirituales y sociales africanos, sólo en el siglo XIX se ha reconocido legal y jurídicamente a esta población como grupo étnico sujeto de derechos en el país.
En esta medida, a través del reconocimiento de la Constitución Política del 1991, con el surgimiento del Artículo Transitorio 55 se crean las bases para la formulación de la Ley 70 de 1993, que fue concebida para proteger los derechos territoriales, culturales y sociales de las comunidades negras garantizando derechos específicos hacia la población afrocolombiana, lo cual se enmarca como una acción afirmativa a partir del reconocimiento de derechos colectivos como grupo étnico.
Spanish
- Trabajo Social [517]