Se cumple la hipótesis del crecimiento económico vía incremento de las exportaciones en Colombia?: un análisis después de la apertura económica (2000-2017)
Thesis
2019-04-11
El trabajo contrasta la hipótesis del crecimiento vía el incremento de las exportaciones (HCIE) para Colombia durante el periodo 2000-2017. El trabajo hace un recuento de las principales políticas comerciales del país y un análisis de la dinámica comercial antes y durante el periodo de análisis. Se encuentra que el país después de la apertura económica ha tenido un crecimiento considerable en sus exportaciones, que se ha visto afectado positivamente por la bonanza de materias primas de la década del 2000. Se obtienen datos de las exportaciones, el PIB y la formación bruta de capital a partir de las cuentas nacionales del DANE y se estima un modelo VAR para estimar el impacto contemporáneo de las exportaciones sobre el PIB y hacer una prueba de causalidad para identificar si las series están causadas de acuerdo a Granger. En cuanto a las relaciones entre las variables se encuentra que no existe una relación de corto plazo entre los cambios de las exportaciones tradicionales, no tradicionales y la formación bruta de capital. Lo que indica también que no hay cambios significativos en todos los periodos para que permitan propiciar crecimiento en el producto de corto plazo. No se identifican relaciones de causalidad entre las variables lo que permite concluir que esta hipótesis (HCIE) no se cumple para Colombia. Se recomienda trabajar en el diseño de políticas que permitan un acceso más completo a los datos, la generación de empresas formales en sectores altamente competitivos y la implementación de programas de transferencia para reducir la dependencia tecnológica del país
spa
- Economía [59]