Representaciones sociales de las mujeres indígenas Nasa, sobre la participación política en el resguardo de San Francisco, municipio de Toribío, Cauca y su relación con la estructura social indígena del resguardo.
Trabajo de grado - Pregrado
2019-04-11
Los procesos políticos y organizativos que actualmente exigen, lideran, apoyan y acompañan las mujeres del pueblo Nasa, parten de una lucha reivindicativa y exigencias que históricamente han reclamado no solo como un requerimiento interno como proceso, sino a entes institucionales como el Estado para garantizar los derechos colectivos como pueblos indígenas. Además estas reivindicaciones inician desde fenómenos Políticos, sociales y culturales que son provocados por diversos factores, como la violencia hacia la mujer, la discriminación de género e inequidades que separa la brecha entre hombres y mujeres para garantizar el bienestar de la comunidad. Sin embargo, las mujeres indígenas han replanteado alternativas que aunque no son reconocidas totalmente, inciden en espacios de la estructura organizativa que redefinen las prácticas, discursos y necesidades para acceder a los espacios políticos.
Además de lo anterior, esta investigación abordó el tema de las representaciones sociales de las mujeres indígenas Nasa, sobre la participación política y su relación con la estructura social indígena del resguardo. Así que, fue vital abordar lo que significa para ellas la política y lo que representa su participación dentro de la estructura organizativa del resguardo de San Francisco dando cuenta de las complejidades en las prácticas y su participación en el ámbito político como mujeres.
Spanish
- Trabajo Social [517]