Construcción de sentido en relación con el uso del espacio público [recurso electrónico]
Thesis
2019-04-11
En Colombia el espacio público es un concepto que ha sido definido como un lugar en el cual convergen múltiples intereses de uso colectivo, público y privado por medio del cual se permite acceder a diversos escenarios de relación y significado. Es por ello que, el espacio público se percibe como un bien de uso colectivo que responde a diferentes intereses y necesidades de la población, pues no sólo sirve a la ciudad como un lugar funcional para la satisfacción de la población sino que permite que se fortalezca el carácter de ciudadanía de cada uno, sin embargo, este carácter público lleva a que el significado del uso y la apropiación de un lugar genere, trasforme y consolide esa dimensión simbólica y sociocultural del espacio, debido a que es a partir de allí que se construyen relaciones, encuentros sociales y en especial el generar un sentido no sólo desde la cultura sino también desde la convivencia ciudadana y la calidad de vida urbana.
Los espacios públicos urbanos independiente de que sean plazas, calles o parques cumplen con una función en particular de converger los intereses colectivos y privados de un pueblo y/o ciudad, dependiendo específicamente del tipo de uso que se les dé. Para el caso de este trabajo de investigación estaría sustentado desde el parque como aquél escenario simbólico que permite la interlocución de diversos actores sociales, los cuales crean y recrean un sentido e identidad personal y colectiva en interacción con el medio circundante y los otros en el contexto. Para este caso, el uso estaría ligado a un encuentro, movilidad o lugar de trabajo; y son estos usos los que le otorgan un valor social que vislumbra al espacio como un lugar de convivencia ciudadana.
En Santander de Quilichao se pueden encontrar diversos espacios públicos, ya sean plazas, calles o parques, sin embargo, para este trabajo se tomó como pilar de información y unidad de análisis, el Parque Francisco de Paula Santander que al ser el parque principal del municipio lleva a que converjan diferentes situaciones sociales y de convivencia ciudadana, pero lo que se debe tener claro es que el uso y la apropiación de este parque como espacio público urbano es uno de los aspectos
~ 10 ~
fundamentales a tener en cuenta en esta investigación, ya que es a partir de allí que se puede estudiar la vida cotidiana de las mujeres y los hombres que viven en este municipio.
Es de resaltar, que el uso y la apropiación del parque no se proyectan de igual forma para cada individuo, ya que eso depende del género, edad, clase social, identidad étnica, entre otros, esta experiencia podrá ser vivida y significada de forma distinta. El uso y en especial la apropiación pueden verse desde una dimensión sociocultural que lleva a que las personas definan el espacio público en este caso el parque principal de Santander de Quilichao como ese lugar de relación, encuentro entre los habitantes y/o trabajadores en condición de informalidad o informales como se retoma en esta investigación.
spa
- Trabajo Social [380]