Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Comunities
  • Authors
  • Titles
  • Dates
  • Subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Ciencias de la Administración
  • Contaduría Pública
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Ciencias de la Administración
  • Contaduría Pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Descripción del impacto medioambiental generado por la empresa Ovopacific S.A.S. y su evidencia en la información contable de los años 2012 y 2013.


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Cosme Perlaza, Kelly Johana
Riascos Sánchez, María del Pilar

Grajales Quintero, Jhonny Steven

Trabajo de grado - Pregrado

Impacto ambientalBuscar en Metarevistas
Empresa y medio ambienteBuscar en Metarevistas
Protección del medio ambienteBuscar en Metarevistas
Contaminación ambientalBuscar en Metarevistas
Política ambientalBuscar en Metarevistas
Información contableBuscar en Metarevistas

2019-04-29

Spanish

http://hdl.handle.net/10893/13394

  • Contaduría Pública [1221]

Descripción: 0524245.pdf
Título: 0524245.pdf
Tamaño: 893.7Kb

Unicordoba LogoPDFArchivo de acceso abiertoFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Plan de gestión integral de residuos sólidos para el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón bajo la norma ISO 14001. 

    Hoyos Taborda, Diego Fernando; Ninco Salgado, Jefferson Danilo (2018-08-27)
    Este trabajo se realizó en la ciudad de Palmira Colombia en el mes de agosto de 2009, con la participación del personal del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, que presta sus servicios a dicha ciudad. El ...
  • Desarrollo de un proceso para la obtención de quitina a partir de micelio utilizando agua subcrítica [recurso electrónico] 

    García, Jaime Andrés; Ordoñez Beltrán, Laura Maritza (Autor) (2015-10-26)
    El objetivo de este proyecto de grado fue estudiar la factibilidad de desarrollar un proceso para la obtencion de quitina a partir del micelio de Aspergillus niger, mediante tratamiento con agua subcritica. Para este efecto ...
  • Propuesta Teórico-Metodológica para la articulación de los componentes de la dimensión ambiental en la estructura curricular del Programa de Ingeniería Ambiental. 

    Buitrago G., María Eugenia (2015-08-24)
    La incorporación de la dimensión ambiental en la educación superior en el país, se ha relacionado generalmente con el manejo de los fenómenos naturales, representado en los cursos de ecología en los planes de estudio, ...

Envíos recientes

  • Plan de gestión integral de residuos sólidos para el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón bajo la norma ISO 14001.

    Restrepo Tarquino, Inés | 2018-08-27

    Este trabajo se realizó en la ciudad de Palmira Colombia en el mes de agosto de 2009, con la participación del personal del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, que presta sus servicios a dicha ciudad. El propósito fue plantear un plan de gestión integral de los residuos sólidos para dicho aeropuerto, bajo los conceptos de la norma ISO 14001. Para lograrlo, se realizó un diagnóstico de la situación actual en el manejo de los residuos sólidos en las instalaciones, teniendo en cuenta los diferentes sectores que lo componen y los procesos de producción, almacenamiento y recolección, además se realizó una caracterización de los residuos sólidos producidos, en donde para el mes de agosto la cantidad total producida fue de 83848 Kg/mes, de los cuales un 47% en residuos de poda, 24% de materia orgánica, 14% en otros, 9% de material reciclable, 6% en residuos de vuelos internacionales, 0.01% de residuos hospitalarios y 0.01% de lodos de la PTAR con lo que entre la poda y el material recuperado se completa un 71% de material aprovechable. También se calculó la huella ecológica que deja el aeropuerto por la producción de residuos sólidos, en donde se tuvo una HE de 373.1 ha/año, y un aporte de emisiones de dióxido de carbono de 1942.3 t- CO2/ año, HE que con la aplicación del reciclaje se reduce en un 54%. Se formuló entonces un sistema de gestión ambiental de residuos sólidos sugiriendo modificaciones en la estructura organizacional, implementación de indicadores de gestión, estandarización en los procesos de separación en la fuente, reciclaje, almacenamiento y recolección para las diferentes zonas y clases de residuos. Asimismo, se demostró que la implementación del sistema gestión ambiental para el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, es aplicable, al igual que la creación de un departamento ambiental que además de brindar diferentes beneficios demuestra ser sostenible.

    LEER

  • Desarrollo de un proceso para la obtención de quitina a partir de micelio utilizando agua subcrítica [recurso electrónico]

    García, Jaime Andrés | 2015-10-26

    El objetivo de este proyecto de grado fue estudiar la factibilidad de desarrollar un proceso para la obtencion de quitina a partir del micelio de Aspergillus niger, mediante tratamiento con agua subcritica. Para este efecto se diseno y se construyo un equipo continuo capaz de operar a temperaturas hasta 300 °C y presiones hasta 4200 psi, con tiempos de residencia desde 0.43 hasta 7.5 s. Durante una primera fase de experimentacion se establecieron los intervalos de temperatura y tiempos de residencia que conducen a una separacion efectiva de la quitina. Como resultado, se encontro que el tratamiento con agua subcritica permite obtener un complejo quitina-glucano, el cual puede resultar mucho mas valioso que la quitina. En una segunda fase de experimentacion se utilizo un diseno central compuesto para establecer el impacto de la temperatura y el tiempo de reaccion sobre las caracteristicas del complejo quitina-glucano, como rendimiento, peso molecular y concentracion de quitina. Se ajustaron modelos matematicos de segundo orden que relacionan cada una de estas tres variables de respuesta con temperatura y tiempo de reaccion. Esto permitio establecer que a 223 °C, 3000 psig y 1.6 segundos de tiempo de reaccion se obtiene un rendimiento del complejo quitina-glucano de 50.1%, con una concentracion de quitina del 30% y un peso molecular de 21.2 kDa. Finalmente se efectuo un estudio preliminar de los costos de operacion de una planta disenada para procesar 250 ton/ano de micelio y se obtuvo como resultado un costo de produccion del complejo quitina-glucano de 5.7 US$/kg. Todo lo anterior indica que el proceso desarrollado es muy promisorio no solo desde el punto de vista economico sino tambien desde el punto de vista ambiental, pues no emplea sustancias quimicas deletereas para el medio ambiente; solo utiliza el solvente mas barato y abundante del planeta: agua.

    LEER

  • Propuesta Teórico-Metodológica para la articulación de los componentes de la dimensión ambiental en la estructura curricular del Programa de Ingeniería Ambiental.

    Buitrago G., María Eugenia | 2015-08-24

    La incorporación de la dimensión ambiental en la educación superior en el país, se ha relacionado generalmente con el manejo de los fenómenos naturales, representado en los cursos de ecología en los planes de estudio, sin establecer relaciones con el componente sociocultural (Leff, 1998; Ángel, 1997; Bermúdez, 2003). En el caso de los programas de Ingeniería ambiental, se ha entendido como incorporación ambiental en esta carrera, la introducción de cátedras sobre contaminación y de tecnologías para su manejo (Ángel, 1997). Pero la formación del ingeniero ambiental exige incluir la dimensión ambiental con su complejidad, es decir abordando las relaciones existentes entre la sociedad y la naturaleza (Ángel, 1997; Bermúdez, 2003; Torres, 1996), dicha complejidad no se recoge en la formación ambiental para el caso particular del programa de ingeniería ambiental de la UCEVA. Esta investigación explora la manera de lograr la articulación entre el sistema natural y el sociocultural de la dimensión ambiental presente en la estructura curricular del programa académico de Ingeniería Ambiental de la UCEVA, conllevando a que se proponga como una manera de lograr esta articulación, y de aportar en aspectos fundamentales para el desarrollo del currículo, el estudio de las relaciones entre ciencia, tecnología, sociedad y ambiente (CTSA), tomando los problemas ambientales como ejes centrales en el desarrollo del currículo de los programas de ingeniería ambiental, los cuales son estudiados desde diversas miradas, permitiendo el trabajo interdisciplinar por medio del análisis de las interacciones de la naturaleza y el sistema socio-cultural. SUMMARY. Incorporating the environmental dimension in higher education in the country, has been linked generally with the management of natural phenomena, represented in ecology courses in the curriculum, without establishing relations with the sociocultural component (Leff, 1998; Ángel, 1997; Bermúdez, 2003). In the case of environmental engineering programs, has been perceived as environmental mainstreaming in this race, the introduction of lectures on pollution and its management technologies (Ángel, 1997). But environmental engineering education required to include the environmental dimension to their complexity, ie dealing with the relations between society and nature (Angel Bermudez Torres), this complexity is not included in the environmental training for the particular case of the program Environmental engineering UCEVA. This research explores how to achieve a link between the natural and socio-cultural system of the environmental dimension present in the curricular structure of the academic program UCEVA Environmental Engineering, to eventually be proposed as a way to achieve this articulation, and to contribute in key areas for curriculum development, the study of relations between science, technology, society and environment (STSE), taking environmental issues as central in the development of curriculum for environmental engineering programs, which are studied from different looks, allowing interdisciplinary work through the analysis of the interactions of nature and the socio-cultural.

    LEER

Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca